https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Banco Nacional y Caja de Ahorros tendrán US$750 millones menos para prestar en 2024 por reducción del presupuesto general 2024.

El sacrificio en reducción del presupuesto vino de las inversiones, US$1,537 millones menos contra US$526 millones en funcionamiento. Las entidades intermediarias del Estado redujeron US$826 millones en inversiones lo que implica menos dinero para prestar.

by admin
2023/12/27
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

El presupuesto ajustado que presentó el gobierno para el 2024 que está siendo discutido en este momento en la Asamblea Nacional de Panamá, tuvo una reducción de US$2.064 millones quedando en US$30.690 millones.

El gobierno “afinó el lápiz”, pero el sacrificio provino de las inversiones principalmente que se redujeron en US$1.537 millones, tres veces más que los sólo US$526 millones en funcionamiento. Dentro de esta reducción están los intermediarios financieros del Estado como Banco Nacional, Caja de Ahorros, Banco Hipotecario, Banco de Desarrollo Agropecuario y el Instituto de Seguro Agropecuario que dieron el mayor aporte, en conjunto, vieron reducir sus cifras de inversión en US$826 millones.

En el caso de los bancos no solo afecta los financiamientos que pueda otorgar la entidad sino también sus ingresos y aportes al Estado, este último que necesitará mucha ayuda para financiar el presupuesto.

Con esto Banco Nacional de Panamá y Caja de Ahorros tendrán unos US$750 millones menos dinero para prestar en 2024 por reducción del presupuesto general 2024. Recordemos que adicional a proyectos de inversión en este renglón del presupuesto del Estado se colocan los fondos que tienen para financiar proyectos.

SNIP Noticias consultó al gerente general de Banco Nacional Javier Carrizo Esquivel, quien dijo que conservadoramente, como se esperan menos ingresos, es correcto proyectar una disminución en las inversiones. “No puedes colocar lo que no tienes”. 

Carrizo Esquivel no descartó que pueda conseguir nuevas  fuentes de fondeo, se puede alcanzar la cifra originalmente proyectada, aunque admite que esto lo tendrá que hacer en un monto con tasas altas.

El Banco Nacional tenía un presupuesto original de US$2.399 millones el cual tiene un ajuste neto de US$500 millones quedando en US$1.899 millones, redujeron US$500 millones de inversión y aumentaron US$60 en funcionamiento.

En el caso de inversiones que para el caso del banco incluye los fondos que tienen para préstamos era de US$1.851 millones y se redujo a US$1.351 millones (cálculo de SNIP Noticias tomando como referencias las cifras presentadas). (ver cuadro: Inversiones del Banco Nacional en el 2024 presupuesto original)

Hace unos días en un evento de la entidad el banquero indicó que al no necesitar fuentes de fondeo externas el banco podía manejar el aumento de tasas en los mercados internacionales, fue consultado sobre cómo afectará esta estrategia en el caso de necesitar ahora buscar nuevas fuentes dijo que sacrificando utilidades, pero que además los resultados del 2023 habían sido buenos y ayudarían a manejar la situación.

“Solamente sacrificando utilidades….pero cómo este año romperemos el récord histórico del 2022, hay margen para maniobrar. No te puedo adelantar la cifra, pero es muy importante: las ganancias del 2023” dijo a SNIP Noticias Carrizo Esquivel.

Las otras reducciones a estas entidades financieras fueron US$250 millones menos en inversión a la Caja de Ahorro que originalmente tenía US$813 millones, quedando en US$563 millones para inversión(incluye fondos para prestar). SNIP Noticias consultó al gerente general de la Caja de Ahorros sobre cómo afecta esto la estrategia del banco, pero este se encontraba en junta directiva. 

Según el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander el presupuesto en gastos tiene poco espacio para maniobrar debido a los gastos inflexibles como el 7% que se debe destinar a educación, los pagos a interés a la deuda y los aumentos de salarios por leyes especiales.

La reducción mayor de las inversiones se dan pese a ser consciente que lo que se destina a inversión son los fondos que generan rentabilidad.

“Los préstamos para inversión es lo que va a aumentar la base productiva del país y eso significa que se pueden producir más bienes y servicios” dijo el ministro en la pasada conferencia de prensa.

 

Tags: BancosfinanciamientoPanamápréstamosPresupuesto
Share256Tweet160Share45
Previous Post

El imparable ascenso de las fintech en latinoamérica  

Next Post

Mckinsey: Ceos están apostando a la creación de nuevos negocios 

Next Post

Mckinsey: Ceos están apostando a la creación de nuevos negocios 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá