Alma Solís
asolis@noticizsdepanama.com
Finalmente el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá pagó la deuda que tenia con el Fondo de Ahorro de Panamá, aunque a través de pagarés.
El Ministro de Economía y Finanzas Héctor Alexander entregó al presidente de la Junta Directiva del FAP José Abbo de los pagarés acordados con dicha institución, para cumplir el esquema de aportes correspondientes al periodo de acumulación 2020 al 2023.
Estos instrumentos, correspondiente a cada año de acumulación de aportes al FAP: 2020, 2021, 2022 y 2023, totalizan un monto de USD1,272,367,000.00, los mismos serán pagados al FAP en cuotas semestrales por un plazo de 10 años y le generarán al Fondo de Ahorro Nacional un rendimiento de 7.45%,, de acuerdo con lo que informó el MEF.
Los pagos correspondientes a los periodos de acumulación 2018 y 2019 por USD31.9 millones serán pagados en efectivo con cargo a la vigencia fiscal 2024, mientras que el periodo de acumulación de aportes de 2024 será contemplado en el presupuesto 2025, de acuerdo a lo establecido en la ley, con lo cual se regulariza el flujo de aportes anuales.