https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Ministro de Comercio Panamá no está considerando la adopción del impuesto mínimo global ni corto ni mediano plazo

Mientras que el director general de ingresos dijo que Panamá está interesado en aplicar el impuesto mínimo global sin ninguna duda"

by admin
2023/10/19
in Destacado, Economía, Empresas
Panamá se prepara para recibir a los prácticos de la región latinoamericana
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Federico Alfaro aseguró que Panamá no está considerando la adopción del impuesto mínimo global para las empresas multinacionales ni a corto ni mediano plazo, mientras que el director General de Ingresos, Publio De Gracia dijo que Panamá está interesado en aplicar el impuesto mínimo global, ambos coinciden en que no hay una decisión.

El funcionario que maneja la atracción de inversiones a través de las leyes como Sede de Empresas Multinacionales (SEM) y el Régimen especial para empresa Multinacionales de manufactura (Emma) dijo que difiere de  la opinión del MEF y la DGI, que son los responsables del tema, y no cree que Panamá en estos momentos está considerando esa esa adopción.

«Panamá todavía está muy lejos de esa discusión, evidentemente han habido algunas discusiones a nivel mundial sobre el impuesto mínimo global yo no conozco de ninguna iniciativa por parte de la Dirección General del Ingresos (DGI) que vaya encaminada a que Panamá adopte ni corto ni a mediano plazo un impuesto mínimo» dijo a SNIP Noticias Alfaro.

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2023/10/Federico-Alfaro-impuesto-minimo_1.mp4

El titular de comercio señaló que se debe entender que Panamá tiene una peculiaridad que es que nosotros tenemos un sistema impositivo territorial nosotros grabamos impuestos sobre las operaciones que se realizan dentro del territorio panameños y no impuestos que panameño realicen fuera del territorio panameño eso nos pone en cierta ventaja competitiva, pero también en un sitial distinto al resto de las potencias que es lo que buscan es un ingreso mínimo global

«Si bien la implementación como todo en primera instancia es importante recalcar que esa implementación es voluntaria yo no creo que Panamá en estos momentos y yo difiero también a la opinión del MEF y la DGI que son los responsables del tema, yo no creo que Panamá en estos momentos está considerando esa esa adopción (del impuesto mínimo global)» dijo Alfaro.

DGI dice que Panamá sí está interesada en aplicarlo

Por su parte, el director General de Ingresos (DGI), Publio de Gracias dijo que  Panamá es parte del foro global donde reconoció y firmó con mas de 130 países estudiar y participar en la discusión de los pilares 1 y 2 que tienen que ver con economía digital y el impuesto mínimo global y unos subpilares

De Gracia indicó que ya hay avances en este tema, existen países que están trabajando fuertemente en la aplicación de estos temas. «Panamá sigue participando en las discusiones del Foro Global, Panamá está estudiando, es más recientemente el MEF y las empresas SEM y el MICI tuvieron el primer acercamiento formal para explicar de que trata esto, no hay una decisión, ahí sí lo que dijo el ministro Alfaro , no hay una decisión y no habrá una decisión a corto plazo. Panamá tiene que estudiar. Panamá está interesado en aplicar el impuesto mínimo global sin ninguna duda»afirmó De Gracia.

Explicó que el interés de Panamá es porque no puede estar excluido de las discusiones globales y que tendrán temas positivos como retadores para la economía.

También aclaró que la competencia no se trata de quien cobra más o menos impuestos se trata de otras condiciones.

«Eso de cobrar cero impuestos o tener un régimen que atente contra otros definitivamente no son las reglas de juego de estas épocas. Panamá está comprometido en garantizar en que los impuestos que se deben pagaos en los países de orígenes de estas personas naturales y jurídicas se cumpla y lo que se debe pagar en panama se pague» indicó el director de Ingresos.

Igualmente aclaró que el tema del impuesto territorial no guarda relación al tema. Lo que se intenta es determinar dónde la filial de esa empresa pague los impuestos y si está en Panamá debe decidir si lo paga aquí u en el otro país.

Impuesto Mínimo Global

En diciembre del 2021, la OCDE publicó las reglas modelo del Pilar Dos para la implementación nacional del impuesto mínimo global del 15 %. Este modelo, introduce ese impuesto mínimo a las multinacionales con unos ingresos superiores a 750 millones de euros anuales.

De acuerdo con el comunicado de la OCDE, las reglas modelo del Pilar Dos brindan a los gobiernos una plantilla precisa para llevar adelante la solución de dos pilares para abordar los desafíos fiscales que surgen de la digitalización y la globalización de la economía acordada en octubre de 2021 por 137 países y jurisdicciones bajo el Marco Inclusivo de OCDE/G20 sobre BEPS.

Las normas GloBE, como se les ha determinado , establece un sistema fiscal destinado a garantizar que los grandes grupos de empresas multinacionales paguen este nivel mínimo de impuestos sobre los ingresos generados en cada una de las jurisdicciones en las que operan. Las reglas crean un «impuesto complementario» que se aplicará a las ganancias en cualquier jurisdicción siempre que la tasa impositiva efectiva, determinada sobre una base jurisdiccional, esté por debajo de la tasa mínima del 15%.

Las nuevas normas modelo del Segundo Pilar establecen un sistema de reglas que:

Definen a las EMN que se encuentran dentro del ámbito de aplicación del impuesto mínimo.
Establecen un mecanismo para calcular el tipo impositivo efectivo de las EMN por cada jurisdicción y fijan el monto del impuesto complementario a pagar de acuerdo con dichas reglas.
Imponen el impuesto complementario a un miembro del grupo multinacional de acuerdo con un orden establecido por las reglas acordadas.
Las normas modelo del Segundo Pilar abordan el tratamiento de las adquisiciones y enajenaciones de los miembros del grupo e incluyen una regla específica relativa a determinadas estructuras holding y regímenes de neutralidad fiscal. Por último, abordan aspectos administrativos, como la presentación de declaraciones informativas, y establecen un régimen transitorio para las EMN que estén sujetas al impuesto mínimo global.

El viernes 8 de octubre de 2021, más de 136 países y jurisdicciones, entre estas Panamá, cerraron un acuerdo global en que las Empresas Multinacionales (EMN) están sujetas a una tasa impositiva mínima del 15% a partir de 2023, con este paso se actualiza y finaliza un acuerdo político que acordaron en julio los miembros del Marco Inclusivo.

Nota del Editor. La nota fue actualizada con las declaraciones del Director de ingresos a las 4:00pm

Tags: BEBSImpuesto Mínimo GlobalimpuestosOCDEPanamá
Share248Tweet155Share43
Previous Post

Fruit Atracction 14 empresas panameñas del sector agrícola logran intención de compra por US$3,5 millones

Next Post

Panamá pedirá al Foro Global revisión adelantada para probar que cumple con el intercambio de información

Next Post

Panamá pedirá al Foro Global revisión adelantada para probar que cumple con el intercambio de información

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá