• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Moody’s afirma la calificación de la Autoridad del Canal de Panamá; Cambia perspectiva a Negativo

by admin
2020/10/21
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
Moody’s Investors Service, («Moody’s») afirmó la calificación de deuda A1 asignada a la Autoridad del Canal de Panamá («ACP»), pero cambió la perspectiva de la calificación de estable a negativa.
La empresa explicó que el cambio de perspectiva sigue al cambio de perspectiva de la calificación del Gobierno de Panamá (Baa1 negativo), que se dio el día anterior. Es importante destacar que la calificación A1 de la vía interoceánica está tres niveles por encima de la calificación soberana del Gobierno de Panamá (GOP) (Baa1 negativo) y un nivel por encima del techo del país de Panamá de A2.
Según el informe  se mantuvo la nota debido a la calidad crediticia de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) refleja la posición distintiva del Canal de Panamá como un activo de infraestructura con una ventaja geográfica y un modelo de negocios únicos.
«A pesar de la pandemia del coronavirus y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el desempeño operativo y financiero de la ACP ha sido sólido, respaldado por la reciente expansión y un nuevo esquema de tarifas» dice Moodys.
Señalaron que la pandemia de coronavirus, la contracción económica y los cambios en las cadenas de suministro afectarán las operaciones del canal. Estimamos que el tonelaje y los tránsitos disminuirán en un 3.0% y 8.0%, respectivamente, durante 2020 (según el análisis del año fiscal). Esperamos una recuperación lenta en 2021, pero el rendimiento seguirá estando por debajo de los niveles de 2019.
La nota además refleja la calidad crediticia de la ACP también se sustenta en el sólido marco institucional, el gobierno corporativo y los tratados internacionales que aseguran su funcionamiento sin interferencias. La calificación A1 está tres niveles por encima de la calificación soberana del Gobierno de Panamá (GOP) (Baa1 negativo) y un nivel por encima del techo del país de Panamá de A2.
La calificación refleja una larga historia de operaciones libres de interferencia política; su sólido gobierno corporativo; y reglas que aseguren el mantenimiento de una gestión empresarial prudente. No obstante, nuestra perspectiva negativa refleja que la calidad crediticia de la ACP no puede desvincularse por completo de las tensiones actuales que enfrentan el gobierno, la economía y la población de Panamá. Como tal, la calificación de la ACP tiene un tope de un nivel por encima del techo soberano.
En cuanto a la perspectiva  negativa que pusieron explicaron , que es poco probable que en un futuro próximo la presión al alza sobre las calificaciones de la ACP. La perspectiva de la calificación podría volver a estable como resultado de la estabilización de la perspectiva de la calificación de Panamá.
Los factores que podrían lleva a que la calificadora haga a bajar sla nota seria si hay una baja del soberano o si se baja el techo del país.
«La calificación podría enfrentar presión a la baja si un desempeño operativo más débil conduce a un deterioro de las finanzas clave, de manera que la ACP reporta una cobertura de intereses en efectivo por debajo de 8.0xo fondos de operaciones / deuda por debajo del 30%. Cualquier cambio en el estatus legal de la ACP que afecte su autonomía, o cualquier debilitamiento de sus prácticas de gobierno corporativo también podría afectar las calificaciones» dijo Moodys.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Estamos en vivo: Ética y transparencia en procesos de calificación

Next Post

Avianca reanudará los vuelos entre Panamá y Bogotá

Next Post

Avianca reanudará los vuelos entre Panamá y Bogotá

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Programa impulsado por el Canal de Panamá gradúa 150 nuevos líderes juveniles 

Programa impulsado por el Canal de Panamá gradúa 150 nuevos líderes juveniles 

febrero 7, 2023

MEF: Ingresos Corrientes al cierre del 2022 aumentan y superan cifras de 2019

febrero 7, 2023
Implementación de QR y unificación siguientes pasos en sistemas de pago del transporte en Panamá 

Implementación de QR y unificación siguientes pasos en sistemas de pago del transporte en Panamá 

febrero 7, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá