• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Coronavirus en Panamá

Moodys: inclusión Panamá en la lista de la Unión Europea es negativo para sistema financiero

by admin
2020/05/15
in Coronavirus en Panamá, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


 
Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La Comisión Europea incluyó a Panamá, junto a otras 10 naciones,  en su lista actualizada de países con deficiencias estratégicas en su lucha contra el lavado de dinero y contra el terrorismo marcos de financiamiento el pasado 7 de mayo lo para la empresa Moodys significa un crédito negativo para todo su sistema financiero, y en particularmente su banca offshore, que brinda servicios financieros a no residentes. En general,
Los bancos panameños son financiados por clientes minoristas nacionales e institucionales. Sin embargo, extranjero.
El gobierno de Panamá rechazó la inclusión del país en este listado y calificó de injusta,
De acuerdo con la calificadora, los inversores proporcionan financiación de los bancos extraterritoriales, lo que los hace más susceptibles a la refinanciación y riesgo de revaloración que los bancos en tierra.
El documento indica que la inclusión de Panamá en la lista aumentará el escrutinio de sus bancos en todas sus actividades y relaciones con instituciones financieras internacionales, especialmente las de Europa los
un escrutinio adicional aumentará potencialmente el costo operativo de los bancos y eventualmente podría
disminuir su rentabilidad
Dada la dolarización total de la economía panameña, en tierra y las relaciones de los bancos offshore con sus correspondientes bancos internacionales son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema bancario.
Cualquier deterioro del banco corresponsal las relaciones limitarían la actividad comercial de los bancos panameños y, en casos extremos los bancos corresponsales podrían terminar sus relaciones con los bancos panameños.
Sin embargo la calificadora reconoció que durante muchos años, y particularmente desde la publicación de los llamados Papeles de Panamá en 2016, las autoridades locales han trabajado con las autoridades internacionales para establecer un Marco regulatorio fiscal y operativo transparente.
También mencionaron el compromiso del gobierno panameño dijo que continuará mejorando sus leyes y estándares regulatorios para mejorar su reputación.
Las adiciones de la Comisión Europea a su lista de terceros países de alto riesgo se presentaron para
la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo dentro de los próximos 30 días, que podría ser
extendido 30 días más. La Comisión Europea declaró que dada la crisis del coronavirus y para que los interesados ​​estén preparados con medidas de protección, la lista seguirá siendo efectiva hasta octubre de 2020. La CE revisa la lista regularmente y anuncia que Se anunciará un conjunto de reglas para mejorar la lista durante el primer trimestre de 2021.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Estamos transmitiendo en vivo: Panamá, más allá del covid-19; Banca, Economía, Gestión de Talento y Educación

Next Post

Estamos transmitiendo en vivo Panama Pacifico presenta el weppinar Modelo de buenas prácticas de bioseguridad para reiniciar la economía y los empleos

Next Post

Estamos transmitiendo en vivo Panama Pacifico presenta el weppinar Modelo de buenas prácticas de bioseguridad para reiniciar la economía y los empleos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Panamá es una ubicación atractiva para el cambio de tripulación, pero está perdiendo competitividad por exceso de burocracia  

marzo 27, 2023

Bancos están obligados a solicitar actualización de sustentación de ingresos

marzo 27, 2023
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá