https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Moodys prevé un decrecimiento de 10% para Panamá, pero mantienen confianza en su recuperación 

by admin
2020/08/31
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
En el comentario más reciente sobre Panamá, emitido por Moody’s, la calificadora de riesgo se sumó al pronóstico de una caída del 10% para la economía del país canalero en este 2020, sin embargo, se mantiene optimistas en cuanto a una rápida recuperación y su fortaleza frente a otros países de la región, viendo al país alcanzar un 4,5% en el 2021.
El informe de Moodys indica que la pandemia de coronavirus pesará significativamente en la economía de Panamá en 2020: pronosticando una contracción del 10% en el PIB real. 
La parte espera que aunque en los próximos años el crecimiento será más moderado en relación a los últimos 10 años, seguirán respaldadas por la capacidad ampliada del Canal de Panamá y la inversión continua en el país. En general, Panamá continuará mejorando su posición como centro logístico regional.
La calificadora ha mantenido la nota de Panamá «baa1» y su perspectivas en estable, y confía que el perfil crediticio del país se beneficia de su historial de fuerte crecimiento económico sostenido debido a sus altos niveles de inversión y al papel global del Canal de Panamá. Aunque esperan  que la pandemia de coronavirus pese mucho sobre el crecimiento en 2020 y dé lugar a métricas de deuda más débiles.
Cuando analizan a detalles el perfil de la calificación y los puntajes obtenidos la fortaleza económica es de baa1, e incluso han mejorado la relacionada al peso dela deuda pasándola de baa3 a baa2. 
Otros los puntos que mencionó nuevamente Moodys es que en términos de gobernabilidad, el control de la corrupción es uno de los desafíos más urgentes de Panamá. “Panamá puntúa mal en este aspecto de Fortaleza institucional” indicaron, agregando que además “el país tiene un pobre historial de cumplimiento de sus reglas fiscales, lo que también limita nuestra evaluación de la eficacia institucional para el soberano”.
Advirtieron que establecer un historial de prudencia fiscal será clave para apoyar la estabilización de las métricas de deuda y el perfil crediticio de Panamá, particularmente debido a las restricciones de dolarización.
Una mejora en su perfil de calificación vendría del manejo sólido del historial de cumplimiento de las nuevas reglas fiscales, también si demuestran demostrar disciplina fiscal, lo que respaldaría la credibilidad de las políticas y conduciría a una disminución significativa de los coeficientes de endeudamiento. 
Otro punto es si ven esfuerzos continuos fortalecer su capacidad de generación de ingresos “Un impulso adicional al alza surgen si las autoridades abordan de manera proactiva los pasivos contingentes potenciales relacionados con el sistema de Seguridad Social”.
Ahora del otro lado de la moneda lo que podría llevar a una baja en la calificación es que la calificación podría rebajarse si una consolidación fiscal insuficiente conduce a un deterioro continuo de las métricas de deuda; el gobierno no puede cumplir con los topes de déficit del sector público no financiero establecidos en la regla fiscal; o un debilitamiento del gobierno ingresos o la materialización de pasivos contingentes conduce a mayores déficits fiscales y acumulación de deuda que se traduce en mayores ratios de deuda pública.
 
¿Qué observa Moodys?

  • »Una economía dinámica basada en servicios con un historial de alto crecimiento sostenido
  • »Un perfil de deuda favorable, con bajo riesgo de refinanciamiento y sin riesgo de tipo de cambio
  • »Flujo estable de ingresos fiscales asociado con transferencias desde el Canal de Panamá
  • Desafíos crediticios
  • »Una base de ingresos relativamente pequeña, que pesa sobre la asequibilidad de la deuda.
  • »Una carga de deuda moderada, que se ha deteriorado en los últimos años
  • »Limitaciones a la gestión de la política económica planteadas por la dolarización
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Visa habilita pagos sin fricción con wearables en América Latina y el Caribe

Next Post

Hoy sancionan ley que crea nuevo régimen especial para empresa Multinacionales de manufactura Emma

Next Post

Hoy sancionan ley que crea nuevo régimen especial para empresa Multinacionales de manufactura Emma

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá