https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Mulino descarta reformar memorando con EE.UU. o ley de la CSS pese a protestas

Las protestas han sido organizadas por gremios de educadores, estudiantes, personal de salud y miembros del Sindicato Único de la Construcción (SUNTRACS)

by admin
2025/05/08
in Destacado, Economía
Mulino descarta reformar memorando con EE.UU. o ley de la CSS pese a protestas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que no se reformará ni renegociará el memorando de entendimiento firmado con Estados Unidos ni la reciente ley de seguridad social, a pesar de las protestas convocadas en las últimas semanas por diversos sectores sociales.

“Sobre la ley del Seguro Social, está vigente y seguirá vigente; sobre la mina no hay detalle, no hay nada. Sobre el MOU [memorando con Estados Unidos] también ya está decidido, así que esas conversaciones no le veo sustento”, dijo Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

Aseguró además que ha dado instrucciones a todo el gabinete para no participar en iniciativas de diálogo sobre esos temas.

Las protestas han sido organizadas por gremios de educadores, estudiantes, personal de salud y miembros del Sindicato Único de la Construcción (SUNTRACS), quienes han cuestionado tres puntos principales: la nueva legislación de la Caja de Seguro Social (CSS), una posible reapertura de la mina de cobre en Donoso y el acuerdo de cooperación en seguridad con el gobierno de Estados Unidos.

Aunque las movilizaciones no han alcanzado los niveles de las de 2023, sí se han registrado cierres de vías y afectaciones en algunas actividades económicas. Los sectores críticos del memorando sostienen que podría comprometer la soberanía panameña y la neutralidad del Canal de Panamá, pese a las garantías ofrecidas por el Ejecutivo.

Mulino defendió el acuerdo, señalando que no contempla la instalación de bases militares ni permanentes ni temporales, y que todas las instalaciones seguirán bajo jurisdicción de Panamá. “La soberanía de Panamá no está en juego, ni se entrega, ni se regala”, subrayó. Explicó que el objetivo del entendimiento es fortalecer la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero y el ciberterrorismo.

En un mensaje dirigido a los sectores que promueven las protestas, el presidente expresó: “Entiendo que la lucha contra el narcotráfico a algunos no les gusta y a otros no les importa. No sé cuál de los dos es peor”. También atribuyó las movilizaciones a intereses políticos y económicos.

Mulino recordó que en el caso de la ley de CSS no se aumentaron ni las cuotas n

Share236Tweet147Share41
Previous Post

Hoteleros advierten que cierres de vías están afectando gravemente al turismo nacional

Next Post

Nuevo embajador de EE.UU. reafirma cooperación en seguridad y defendió el reciente memorando de entendimiento

Next Post
Nuevo embajador de EE.UU. reafirma cooperación en seguridad y defendió el reciente memorando de entendimiento

Nuevo embajador de EE.UU. reafirma cooperación en seguridad y defendió el reciente memorando de entendimiento

Discussion about this post

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá