Alma Solís
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, abordó este jueves 12 de diciembre el tema de los proyectos de infraestructura que se planean desarrollar para asegurar el futuro operativo del Canal de Panamá, incluyendo iniciativas como el gaseoducto y el proyecto en la cuenca del río Indio.
Consultado sobre estos planes, Mulino aseguró que el Estado panameño tendrá un rol activo en las decisiones sobre el Canal. «Justamente hace unos 10 días tuve una reunión-almuerzo con el administrador del Canal, Ricaurte Catin Vásquez, aquí en Palacio y junto a otros asesores míos y el ministro del Canal, con el ánimo de ir viendo todo esto», indicó el mandatario.
La discusión de estos proyectos se da en un contexto de afectación por la pasada sequía provocada por el fenómeno climático de El Niño, que impactó el flujo de agua necesario para las operaciones del Canal en el 2023-2024. El Canal utiliza entre 51 y 55 millones de galones de agua dulce por cada tránsito, la cual proviene principalmente de los lagos Gatún y Alajuela. Estos cuerpos de agua, además de abastecer al Canal, también son compartidos con las potabilizadoras que suministran agua a la población panameña, que ha crecido considerablemente, superando los 2 millones de habitantes.
Como parte de la solución, se contempla la construcción de un embalse en la cuenca del río Indio, y otros proyectos para garantizar más fuentes de agua y la optimización del uso de estas. La inversión estimada para esto está cerca de 2,000 millones de dólares y un plazo de ejecución de cinco años.
El proyecto de río Indio añadiría entre 12 y 13 tránsitos más diarios al Canal, lo que incrementaría su capacidad operativa.
«Tomé esa decisión porque voy a tener incorporado al Estado panameño a las decisiones que toma el gobierno panameño en torno a esos proyectos futuros al Canal de Panamá», manifestó el presidente.
Además, Mulino mencionó que el administrador del Canal presentó diversos proyectos que están en discusión y que son clave tanto para la operación del Canal como para el desarrollo del país.
Sobre la mesa se han planteado varias obras de infraestructura, como el gaseoducto y un patio portuario para carros chinos, que tienen como objetivo mejorar la competitividad de la vía interoceánica y complementar el hub logístico de Panamá.
«Estamos conversando. Va a haber toda una estrategia de desarrollo del Canal y su cuenca», aseguró Mulino.
El presidente Mulino ya se había reunido con anterioridad con la junta directiva del Canal de Panamá y el administrador, esto fue el pasado 14 de agosto para conocer con mayor detalle los planes de la entidad para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones canaleras y analizaron las alternativas hacia una recomposición de la cuenca hidrográfica con el fin de establecer un reservorio de agua dulce en el río Indio dijo el comunicado oficial tras la reunión.
Tras ese encuentro Mulino afirmó que el tema del reservorio de río Indio será presentado al país el próximo año. «Deseo que el tema del Canal transcurra en aguas tranquilas, sin hostilidad», expresó el presidente en esa ocasión.