https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Nuevo estudio revela que los arrecifes de coral del Pacífico Oriental podrían sobrevivir hasta el 2060

by admin
2023/02/20
in Destacado, Economía
Nuevo estudio revela que los arrecifes de coral del Pacífico Oriental podrían sobrevivir hasta el 2060

Ana Palacio, Ph.D., autora principal del estudio, examina un arrecife de coral en el Pacífico oriental dominado por corales Pocillopora. Crédito: Viktor Brandtneris

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

Científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami descubrieron que algunos arrecifes del Océano Pacífico tropical, incluyendo Panamá, podrían mantener una elevada cobertura de coral en la segunda mitad de este siglo si se modifican las algas simbióticas que albergan.

De acuerdo con los investigadores los resultados ofrecen un rayo de esperanza en un panorama a menudo sombrío sobre el futuro de los arrecifes de coral de todo el mundo.

El estudio, titulado «Increased dominance of heat-tolerant symbionts creates resilient coral reefs in near-term ocean warming», se publicó el 13 de febrero de 2023 en la revista PNAS y dado a conocer por el Instituto Smithsonian.

Mientras que el calentamiento global está causando la pérdida de arrecifes de coral en todo el planeta, los científicos creen que algunos corales están aumentando su tolerancia al calor, cambiando las comunidades de algas simbióticas que albergan, que obtienen la energía que necesitan para vivir mediante la fotosíntesis.

«Nuestros resultados sugieren que algunos arrecifes en el Pacífico tropical oriental, que incluye las costas del Pacífico de Panamá, Costa Rica, México y Colombia, podrían ser capaces de mantener una alta cobertura de coral hasta la década del 2060», comentó Ana Palacio-Castro, bióloga experta en corales, autora principal del estudio, ex alumna de la Escuela Rosenstiel y asociada postdoctoral en el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la escuela.

Agregó que aunque esto pueda considerarse una buena noticia para estos arrecifes, es posible que su supervivencia no continúe más allá de esa fecha a menos que se reduzcan las emisiones globales de gases de efecto invernadero y frenemos el calentamiento global a mayor escala.

Los arrecifes de coral poco profundos del Pacífico oriental tropical están formados principalmente por corales ramificados del género Pocillopora, de gran importancia para los arrecifes de la región. Las algas microscópicas que albergan en sus tejidos cosechan luz para ayudar al coral a producir energía para crecer. La pérdida de estas algas simbióticas hace que el coral se vuelva blanco, o se blanquee, y el coral lucha por satisfacer sus necesidades energéticas, lo que a menudo puede resultar fatal.

Para entender mejor cómo los corales mejoraron su tolerancia al estrés térmico, los investigadores examinaron más de 40 años de datos de vigilancia de los arrecifes de coral de Panamá, uno de los conjuntos de datos más largos de este tipo en el mundo. Analizaron los datos de temperatura, cobertura coralina, blanqueamiento y mortalidad correspondientes a tres olas de calor oceánicas -en 1982-1983, 1997-1998 y 2015-2016-, junto con datos sobre la comunidad de simbiontes algales durante las dos últimas.

El análisis mostró que la ola de calor de 1982-83 redujo significativamente la cobertura de coral en el arrecife, pero los efectos de El Niño de 1997-98 y 2015-16 fueron más leves, especialmente para los corales del género Pocillopora -a veces conocido como coral coliflor-, el coral constructor de arrecifes predominante en el Pacífico oriental tropical. También confirmaron que, durante las fuertes olas de calor oceánicas, el alga Durusdinium glynnii, tolerante al calor, se hace cada vez más común en este linaje concreto de corales, lo que les permite soportar mejor los periodos de temperaturas elevadas. Cuando se combinaron con las proyecciones climáticas de futuros episodios de estrés térmico, se observó que los arrecifes en los que predominaban los corales Pocillopora y que albergaban esta alga tolerante al calor estaban mejor equipados para sobrevivir y mantener altos niveles de cobertura coralina hasta bien entrada la segunda mitad del siglo actual, lo que indica que algunos sistemas arrecifales pueden ser más resistentes al calentamiento de lo que se pensaba.

«Este estudio demuestra que hay algunos arrecifes inusuales que pueden ser capaces de sobrevivir durante varias décadas como resultado de su capacidad para mezclar simbiontes», comentó Andrew Baker, profesor de biología marina y ecología en la Escuela Rosenstiel, y autor principal del estudio. «Aunque no creemos que la mayoría de los arrecifes puedan sobrevivir de esta manera, sí sugiere que los vestigios de nuestros arrecifes actuales pueden persistir durante más tiempo de lo que pensábamos, aunque potencialmente con muchas menos especies».

Los arrecifes de coral son bienes naturales increíblemente valiosos, que proporcionan protección costera y beneficios pesqueros, y sostienen a muchas comunidades locales. Todavía podemos marcar la diferencia protegiéndolos.

 Entre los autores del estudio figuran: Ana M. Palacio-Castro, Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami, Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos y Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA; Andrew C. Baker, Grace A. Snyder y Peter W. Glynn, Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami; Tyler B. Smith y Viktor Brandtneris, Centro de Estudios Marinos y Medioambientales, Universidad de las Islas Vírgenes; Ruben van Hooidonk, Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos y Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA; Juan L. Maté, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales; Derek Manzello, Vigilancia de Arrecifes de Coral, NOAA y Peggy Fong, Universidad de California en Los Ángeles.

Tags: CientíficosColombiaCosta RicaEconomíaeconomía azulmaresMéxicooceanosPacífico de PanamáPanamásostenibilidadSosteniblesUniversidad de Miami
Share200Tweet125Share35
Previous Post

Tres nuevas Sedes Multinacionales de Luxemburgo y China, ingresan a Panamá

Next Post

Agenda de la Plenaria de GAFI se concentra en discutir sobre países en lista gris y mayor transparencia en el beneficiario final

Next Post
Las decisiones de GAFI: Nicaragua y Pakistan salen de la lista Gris, Panamá se mantiene y Myanmar entra en lista negra

Agenda de la Plenaria de GAFI se concentra en discutir sobre países en lista gris y mayor transparencia en el beneficiario final

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá