https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá aumenta los incentivos para el uso de paneles solares eliminando el impuesto de importación

Cada año el incremento de las empresas y personas que instalan estos equipos crece. En noviembre de 2022 habían 67,4 megawatts instalados en techos solares, doce meses después la cifra aumentó a 91,8 megawatts. Esto es un aumento de 36,2%.

by admin
2023/12/28
in Destacado, Economía, Tecnología
Panamá aumenta los incentivos para el uso de paneles solares eliminando el impuesto de importación
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

Panamá elimina el impuesto selectivo de consumo del impuesto de importación y otros gravámenes a equipos para la construcción, operación y mantenimiento de centrales y/o instalaciones solares con la Ley 417 del 27 de diciembre de 2023.

Esto quedó legalizado y vigente en la  Gaceta Oficial número No. 29938-A del 27 de diciembre.

Rosilena Lindo, secretaria Nacional de Energía dijo a SNIP Noticias que ya en la Ley 37, que luego fue modificada por la Ley 38, se estableció el régimen de incentivos para el fomento de la construcción, operación y fomento de las instalaciones solares con la finalidad de que los paneles solares, mayormente para autoconsumo, no tuvieran que pagar el ITBMS y tampoco otros gravámenes y aranceles, sin embargo, las empresas que estaban instalando estos equipos tenían que pagar el impuesto selectivo de consumo que representa un 5% del costo total del valor de la introducción a Panamá. 

Esta ley fue aprobada por la Asamblea Nacional de Panamá hace unas semanas, pero no fue hasta ahora que se sancionó y promulgó lo que la convirtió en ley de la República. 

“Con esta ley en vigencia es aún más alto el porcentaje de beneficios que reciben las empresas y personas que importan estos equipos a Panamá” dijo Lindo.

Cifras en aumento

El objetivo es que se instalen más techos solares, algo que se ha estado logrando de acuerdo con los números que mencionó la secretaria de energía.  Están apostando que para el 2030 el 14% del total de la energía que se genere en Panamá provenga de techos solares.

La información que manejan en la entidad señalan que cada año el incremento de las empresas y personas que instalan estos equipos crece. En noviembre de 2022 habían 67,4 megawatts instalados en techos solares, doce meses después la cifra aumentó a 91,8 megawatts. Esto es un aumento de 36,2%.

El número total en Panamá es de 2.883 personas y comercios que han instalado paneles solares en sus techos. Un número que aumentó en 40% en un solo año de acuerdo con Lindo. 

En cuanto a trámites, en promedio mensualmente la Secretaría Nacional aprobaba 42 certificaciones para  exoneraciones de los gravámenes e ITBMS, pero en diciembre, antes de aprobar la Ley 417, llegaron a 65 trámites. Esperan que en los próximos tres meses se instalen la misma cantidad de megawatts que se instalaron en el año 2023, que son unos 30 megavatios adicionales.

“Cada día más la gente está instalando sus sistema solar, generando y consumiendo energía limpia, y el impacto de esta ley lo que hará es facilitar que ese consumidor final pueda adquirir estos equipos con un menor precio. Esto es parte de las medidas que desde el Estado se están empujando para abordar como un paliativo al impacto del fenómeno del niño” afirmó la funcionaria.  

Agregó que se están instalando en bastante residencias en la ciudad y que los número están mostrando que es el panameño de clase media que están apostándole a la energía solar fuertemente.

Las provincias con mayor número de sistemas solares fotovoltaicos son Panamá, Panamá Oeste, Coclé, Chiriquí (en especial David) y Los Santos.

“Hay que resaltar que todo lo que es el arco seco tiene un potencial importantísimo porque la mayor cantidad de irradiancia solar del país se encuentra en esa zona y también la menor cantidad de nubosidad” dijo.

Financiamiento 

Unos 16 bancos de la plaza panameña recibieron una capacitación sobre energía solar fotovoltaica y al menos seis tienen mecanismos específicos para financiar sistemas solares para la población “a buen precio”, incluyendo a la Caja de Ahorros según explicó la funcionaria.

“Esta ley que se acaba de aprobar (Ley 417) va ayudar a que la rentabilidad del retorno de la inversión aun sea más rápida y que el panameño pueda disfrutar de una energía menos costosa y más aún más limpia” manifestó.

En cuanto si esto es accesible para la población dijo que sí y ahora bajó, pero aclaró que depende del consumo del hogar. 

“Si tu eres una vivienda donde se consume entre 300 a 400 kilowatts hora, tienes un precio manejable que te lo pueden financiar a 5 años, como si compraras un auto, pero si eres una vivienda que consume más electricidad como 700 o más kilowatts hora, la instalación es más costosa porque necesitas la instalación de más equipo, pero la disminución en la factura hace que el proceso de repago sea en un tiempo similar o menor”.

Ventanilla Única Solar 

La Secretaria Nacional de Energía está trabajando en la mejora en la tramitología estarán creando de una plataforma de unificación de permisología para la generación distribuida o autoconsumo o techos solares. 

Esta plataforma tendrá la ventanilla única solar para que los procesos sean más cortos y para  unificar precios que se pagan Municipios , bomberos y inspecciones  y de esta forma poder instalar los sistemas más expeditos y con precios en la permisos que reflejen los tamaños de los sistema de manera unísona.

Este proyecto  lo están haciendo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG)

Lanzarán el primer piloto a mediados de mayo de 2024 dijo a SNIP Noticias, Rosilena Lindo secretaria Nacional de Energía de Panamá.

Experiencia

Un usuario dijo a este medio que su experiencia con la instalación de paneles solares en su residencia ha sido buena. Lleva dos años desde su instalación. Aunque aclaró que  la recuperación de la inversión puede ser más prolongada y más aún si deciden agregar baterías. Un promedio de 1000kw con baterías pueden ser unos US$17 mil en inversión.

Puedes ver la GACETA CON LA LEY AQUI

Ley 417 de diciembre de 2023 Paneles solares

 

Tags: energíaenergía limpiaPanamápaneles solarestechos solares
Share528Tweet330Share92
Previous Post

Empresarios exige acciones inmediatas de cuido, mantenimiento y cierre de la operación de la Mina en Donoso

Next Post

Extienden nuevamente el plazo para presentar informe de registros contables

Next Post

Extienden nuevamente el plazo para presentar informe de registros contables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá