https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panamá con mejor inclusión financiera frente a seis países de la región

by admin
2021/08/12
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 

Credicorp, el conglomerado de empresas financieras regional con presencia en Panamá a través de Banco de Crédito del Perú (BCP) y Atlantic Security Bank (ASB)-, presentó el Índice de Inclusión Financiera (IIF) Credicorp que mide el acceso, uso y calidad percibida de los servicios y productos financieros en Panamá, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú.

En este estudio,  que tuvo como objetivo desarrollar un indicador de inclusión financiera para monitorear este tema en siete países de Latinoamérica,  se conocieron algunos datos sobre Panamá como los que detallan que los panameños conocen de productos bancarios, siendo los más populares las cuentas de ahorros o cuenta corriente, las tarjetas de crédito, débito y los más utilizados.
Otro de los resultados fue Panamá es el segundo país donde sus ciudadanos realizan más transacciones a través de medios bancarizados al mes.
Para llegar a las conclusiones dadas a conocer por este informe  se realizaron 1,200 encuestas en hogares por país a nivel nacional, tanto en zonas urbanas como rurales. El universo de participantes estuvo conformado por hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos. El margen de error del estudio es de ±2.8%, asumiendo un nivel de confianza del 95% y una máxima dispersión de resultados (p/q=1).

Explicaron que este estudio, elaborado por Ipsos, es el primer esfuerzo en la región para medir la inclusión financiera desde la demanda (los clientes), que a través de 8,400 encuestas valoraron las tres dimensiones del estudio, y permiten concluir que para Latinoamérica, el IIF refleja un nivel medio bajo, con una puntuación de 38.3 sobre 100. De estos, Panamá presentó el mejor desempeño con 52.2, seguido por Chile con 51.6 y Ecuador con 46.9.

“En Grupo Credicorp impulsar la inclusión financiera es imperativo. Estamos conscientes que es la vía para que más personas y empresas puedan cumplir sus planes, desarrollarse, crecer, y con ello alcanzar niveles de bienestar.  En el contexto actual, el tema ha tomado mayor relevancia; sin embargo, ante los vacíos de información encontrados, tomamos la decisión de llevar adelante este estudio que nos permitiera visibilizar y monitorear la inclusión financiera en los principales países de la región” señaló, Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Agregó que a pesar de contar con un nivel medio de inclusión financiera en la región, Panamá ha sobresalido positivamente frente a los otros países en cada una de las dimensiones que abarcó el estudio. Sin embargo, hay aspectos que es necesario seguir trabajando para continuar atrayendo a más personas y empresas al sector financiero formal.
«Los países necesitamos más ciudadanos conscientes de los riesgos y las oportunidades financieras para tomar decisiones informadas, saber dónde acudir en busca de ayuda y poner en marcha otras acciones efectivas para mejorar su bienestar financiero”, afirmó el ejecutivo.

En este IIF, construido por Ipsos, se utilizaron métodos estadísticos multivariados (componentes principales no lineales) que permiten calcular los pesos dentro de cada dimensión evaluada, realizando ponderaciones óptimas de cada categoría de respuesta dentro de cada indicador haciendo posible la construcción de una escala de puntaje. Para este análisis, se ha trabajado con una escala del 0 a 100, de manera que, a mayor puntaje, mayores serán los niveles de acceso, uso, calidad percibida, y por lo tanto, de inclusión financiera.

Resultados de Panamá

El análisis mostró que Panamá en las tres dimensiones estudiadas estuvo por encima de la media regional.

  • Dimensión acceso: evalúa la infraestructura financiera, conocimiento de productos y tenencia de productos. El país obtuvo una puntuación de 46.5 sobre 100 (puntuación regional: 33.3). Los resultados detallan que los panameños conocen de productos bancarios, siendo los más populares las cuentas de ahorros o cuenta corriente, las tarjetas de crédito, débito. Estos, además, son los productos de mayor tenencia entre los usuarios del sistema financiero formal. Los panameños indican que tienen en promedio tres productos de ahorro/seguro (3.32). Asimismo, en el país centroamericano los ciudadanos trabajan en promedio con dos instituciones financieras (1.78), siendo los bancos privados los más populares.
  • Dimensión uso: evalúa componentes de transacciones básicas, ingresos y ahorros. Panamá recibió una puntuación de 42.2 sobre 100 (puntuación regional: 24.6). Dichos resultados muestran que, Panamá es el segundo país donde sus ciudadanos realizan más transacciones a través de medios bancarizados al mes. De los encuestados que confirmaron haber realizado un transferencia de dinero en el último año, el 57% lo hizo a través del aplicativo de celular del banco, 57% por la banca por internet y 49% por la billetera móvil. En cuanto al medio de pago predilecto para sus compras regulares y pago de servicios públicos, el IIF revela que predomina el efectivo, seguido por las tarjetas de débito y crédito.  En cuanto a sus ingresos, Panamá se encuentra como el segundo país, después de Chile, en el que las personas reciben en mayor medida sus ingresos en el sistema financiero, un 58% de los panameños entrevistados los recibe a través de una cuenta propia en una entidad financiera y está conectado al sistema financiero, siendo el 44% lo correspondiente a salario o sueldo y un 24% a algún servicio que ha brindado. Asimismo, el estudio también muestra la importancia del ahorro para los panameños, pues el 44% señala que sí ha ahorrado el último año, a pesar de la pandemia y de estos, el 70% lo ha hecho mediante una cuenta de ahorro en el sistema financiero formal. Estos datos ubican a Panamá, junto a Chile, entre los países con mayor cantidad ahorristas.
  • Dimensión calidad percibida: evalúa criterios de confianza y calidad percibida por los usuarios encuestados. Es la dimensión donde Panamá lideró el ránking con una puntuación de 68 sobre 100 (puntuación regional: 57.1), siendo el país donde existe una mayor confianza hacia las instituciones financieras que operan en el país con una puntuación de 3.65 (en una escala de 1 a 5, donde el mayor es 5) en donde el 57% de los entrevistados “confía totalmente” o “confía algo” de dichas entidades. También, el 64% de los panameños consideró que la imagen de los bancos privados es “muy buena o buena”, mientras que el 57% consideró lo mismo de los bancos estatales y el 39% sobre las cooperativas. Panamá también sobresalió como uno de los países con mayor facilidad y variedad para obtener un producto de ahorro y crédito, con un puntaje de 3.40 y 3.55 (en una escala del 1 al 5), respectivamente. En cuanto a la utilidad de los medios digitales para realizar transacciones y pagos, el puntaje llegó a 4.20 (en una escala del 1 al 5), siendo este el país en el que los ciudadanos evalúan estos instrumentos mucho mejor en comparación con el resto de los países, destacando como buenas o muy buenas las aplicaciones de celulares (67%) y billeteras móviles (62%)

Share200Tweet125Share35
Previous Post

Fortinet lanza servicio gratuito de formación en ciberseguridad para empresas

Next Post

Samsung Electronics lanzó dos nuevos teléfonos inteligentes desplegables, el Galaxy Z Fold3 5G y el Galaxy Z Flip3 5G

Next Post

Samsung Electronics lanzó dos nuevos teléfonos inteligentes desplegables, el Galaxy Z Fold3 5G y el Galaxy Z Flip3 5G

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Canal de Panamá reduce deuda, avanza proyecto hídrico y reporta recuperación en tránsitos

julio 9, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá