• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá entre mejores países del mundo para hacer negocios

by admin
2019/12/27
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
Redacción
Panamá se ha colocado este año en el tercer lugar de la lista de países “Open for Business”, que elabora la publicación US News and World Report en colaboración con el grupo de comunicación y mercadeo BAV y la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, informó el gobierno panameño.
Panamá es solamente superado por Luxemburgo y Suiza, en la clasificación que se sustenta en una encuesta a más de 20 mil personas preguntadas sobre características concretas de los 80 países evaluados, como costos de manufactura, impuestos y transparencia gubernamental.
Este es un proyecto que se sustenta en la clasificación, noticias y análisis para capturar cómo se perciben los países a escala global.
Los 80 países se evalúan en 24 clasificaciones extraídas de una encuesta en la cual se miden  75 dimensiones que tienen el potencial de impulsar el comercio, los viajes y la inversión y afectar directamente las economías nacionales.
Esta evaluación se publica en un momento en que el gobierno de Laurentino Cortizo Cohen ha impulsado una serie de acciones dirigidas a sanear las finanzas públicas y cumplir con los pagos atrasados a sus acreedores, con la finalidad de posicionar a Panamá como un Estado que respeta los compromisos con sus acreedores con el fin de recuperar su imagen como país atractivo y seguro para las inversiones nacionales y extranjeras.
Para ello, el gobierno logró la emisión de bonos por unos 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja, con lo cual el país podrá afrontar el pago a proveedores y gremios de médicos y educadores, así como otros sectores que tienen cuentas pendientes.
Medidas como la creación de una ley marco para regir la Asociación Público-Privada, el pago de vigencias expiradas a educadores y productores, el pago los intereses preferenciales a la banca, la reforma a la ley del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), el cual establece que las sumas retenidas pasarán al sector agropecuario en una primera etapa del 75% al 100%.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, también sostuvo una reunión con las calificadoras de riesgo Fitch Ratings, Moody’s Investors Service, Standard & Poor’s y Capital Markets, para transmitir un mensaje de transparencia y la fortaleza del   Centro Bancario de Panamá y el compromiso de implementar de manera oportuna el Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para salir de inmediato de la lista gris.
Otra de las medias ha sido la presentación ante la Asamblea Nacional del  proyecto de ley que regula las contrataciones públicas, con el objetivo de robustecer la legislación de compras públicas para garantizar mayor eficiencia, transparencia y modernizar la institucionalidad.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Transmisión en vivo: Anuncio de la tarifa eléctrica para el primer semestre 2020

Next Post

Tarifa eléctrica no registrará aumento, gobierno mantiene subsidio

Next Post

Tarifa eléctrica no registrará aumento, gobierno mantiene subsidio

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá emite bonos globales por US$2,500 millones

January 12, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Innovación para impulsar la inclusión financiera

Innovación para impulsar la inclusión financiera

May 25, 2022
Aprueban en tercer debate la  ley de Crypto de Panamá

Asociación Bancaria de Panamá pide al ejecutivo que vete el proyecto de ley de cripto aprobado por la Asamblea

May 25, 2022
Integran la Dirección General de Ingresos a la ventanilla única que administra la Agencia Panamá Pacífico

Integran la Dirección General de Ingresos a la ventanilla única que administra la Agencia Panamá Pacífico

May 25, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá