Constanza Rodríguez
El Gobierno de Panamá dio inicio al proceso de instalación de la Comisión de Revisión Agrícola establecida en el artículo 3.19 del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, mediante una reunión plenaria encabezada por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.
Al encuentro asistieron más de 15 gremios de sectores como leche, arroz, cerdo, aves, cebolla, maíz y café, junto a representantes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), el Ministerio de Salud (MINSA), Aduanas y otras entidades técnicas.
“El TPC ha generado impactos diversos. Activamos este espacio no para mirar atrás, sino para construir soluciones técnicas y participativas”, afirmó Moltó, quien recordó que desde julio de 2024 el MICI ha aplicado diez salvaguardias agrícolas con sobretasas arancelarias a productos como arroz, cerdo y lácteos, en respuesta a la desgravación del tratado.
Entre los avances, el ministro destacó el posicionamiento del café panameño en el mercado local, donde nueve de las diez marcas más vendidas son nacionales. Además, mencionó la apelación presentada por Panamá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en enero de 2025, para defender su derecho a aplicar medidas sanitarias y fitosanitarias que protejan la producción local.
Durante la plenaria, los gremios plantearon preocupaciones sobre reglamentos técnicos, defensa comercial y acceso al mercado estadounidense. La jefa de Negociaciones Comerciales Internacionales del MICI, Linda Castillo, explicó que las mesas técnicas trabajarán propuestas viables para cada rubro que aún esté en proceso de desgravación, incluyendo la evaluación de las salvaguardias existentes y su posible extensión.
La Comisión deberá instalarse formalmente en octubre de 2025. Mientras tanto, los gremios deberán designar a sus representantes técnicos antes del 30 de mayo para estructurar el cronograma de trabajo.
Recordemos que el sector productor agropecuario de Panamá ha solicitado formalmente la revisión del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, vigente desde 2012, debido a preocupaciones sobre el impacto de la desgravación arancelaria en rubros sensibles como arroz, leche, carne de cerdo y pollo.
Pero el gobierno de Estados Unidos se ha negado a reabrir la negociación.