• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá pone en marcha el nuevo régimen de para multinacionales ya hay empresas interesadas de Panamá

by admin
2020/09/02
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó  la ley que crea el régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura (EMMA).

Este nueva ley busca atraer inversiones y crear empleos en el país, para conseguirlo las empresas que se instalen bajo el nuevo régimen especial EMMA gozarán de los beneficios e incentivos fiscales, laborales, migratorios y aduaneros, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes en las zonas francas de Colón y Panamá Pacífico, entre otras.

El presidente informó de que ya hay empresas interesadas en establecerse con los beneficios de este nuevo régimen especial, y que a través de Pro Panamá se han hecho acercamientos con varias multinacionales del sector manufacturero, sin revelar ninguna nombre.

 “Tenemos que sacarle provecho a ser el país con mejor conectividad en la región y salir a decirle al mundo que Panamá es la mejor opción para que vengan buenas empresas”, destacó Cortizo Cohen.

Resaltó que es positiva la transparencia con que el país maneja los indicadores de la pandemia, aumentando la cantidad de pruebas y “sin maquillar” cifras de los casos, para que las empresas multinacionales se instalen en el país sin temor.

El presidente del CoNEP, Julio De La Lastra, quien se encontraba en el acto de sanción, destacó que la sanción de esta ley es de importancia en estos momentos porque, bien ejecutada, puede convertirse en un vehículo para la recuperación económica del país.

El titular del MICI, Ramón Martínez, dijo que las empresas que se instalen bajo este régimen especial deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar la creación de un centro de enseñanza técnica para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que se vaya a requerir.

La ley está basada en el éxito que se ha tenido con el régimen sede de empresas multinacionales (SEM), que ha permitido la instalación de 18 compañías de este tipo y creado más de 7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de los US$1,200 millones.

La nueva legislación impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura, manufactura ligera y de ensamblaje, que conllevan la contratación directa de mano de obra, lo que impulsará la generación de empleos y el crecimiento económico del país para salir de la crisis causada por la pandemia.
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Inmobiliaria Don Antonio, Grupo Rey, emitió bonos corporativos por US$275 millones

Next Post

Citi es nombrado Mejor Banco Digital en Centroamérica por Global Finance

Next Post

Citi es nombrado Mejor Banco Digital en Centroamérica por Global Finance

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

June 29, 2022

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
IPACOOP reúne más de 300 líderes cooperativistas juveniles

IPACOOP reúne más de 300 líderes cooperativistas juveniles

June 30, 2022

Este viernes bajan los precios de la gasolina, pero sube diésel

June 30, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

June 29, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá