• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Panamá se queda sin licitaciones de energía por temor a sobreoferta

by admin
2018/03/06
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

asolis@noticiasdepanama.com
 Los reguladores panameños han señalado que no pueden hacer licitaciones de energía para contratar lo que se se necesitará en los próximos años.
Las licitaciones para las contrataciones futuras de energía en Panamá están suspendidas hasta que la Corte Suprema de Justicia (CSI) no resuelva un caso entre la Autoridad de Servicios Públicos y la empresa NG Power.
La Disputa es porque la empresa debía construir una planta de GAS de 300megawatts, pero le fue retirada la licencia por supuesto incumplimiento. El caso hoy está sin definirse desde hace varios años.
 Ahora al no tomarse una decisión la Secretaria Nacional de Energía y la ASEP explicaron que no pueden planificar a futuro la estrategia energética del país, ya que si se realiza una licitación para la contratar la energía que se necesitará en los próximos años y la Corte decide que se debe hacer el proyecto de NG Power existe riesgo de una sobreoferta. Mientras que si se decide esperar y no se logra obtener pronto una decisión sería tarde para una licitación y puede generarse desabastecimiento.
“El efecto más grande de que este proyecto entre o no, lo va ser el impacto sobre una posible sobreoferta o sobrecontratación que va haber en el mercado local y que puede causar estragos económicos a muchos de los jugadores” dijo Víctor Carlos Urrutia, secretario Nacional de Energía.
Actualmente la demanda de energía en Panamá es de unos 1620 megavatios y la capacidad de generación esta entre unos 2,000 megavatios una diferencia holgada y adecuada para el mercado según el regulador porque existen momentos en que algunas plantas deben salir del sistema para hacer reparaciones o mantenimientos.
“No tenemos peligro de déficit a corto plazo con el crecimiento que vemos en 2 o 3 años” explicó Urrutia.
La situación se complica es después del 2022, El crecimiento promedio de la demanda energética en Panamá es de 6% .Por lo que según Urrutia para tener listo lo que se necesita en energía después de esa fecha se debe construir en estos momentos, debido a que toma tiempo, de entre cuatro a cinco años, hacer la licitación y luego construcción.
El proyecto debió ser entregado de NG Power debió entrar en el 2017 y es a 20 años, es el más largo y tiene el precio más alto según Urritia y el administrador de la Autoridad de Servicios Públicos, Roberto Meana.
Pero la energía que se necesitaba se contrató, pero con tecnología menos eficiente a menor plazo.
Tanto Meana como Urrutia están solicitando que se defina la situación para poder hacer la planificación correcta.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Quitan nombre de Trump del aviso comercial del Hotel en Panamá (video)

Next Post

Organización Trump niega haber perdido definitivamente el control del hotel en Panamá

Next Post

Organización Trump niega haber perdido definitivamente el control del hotel en Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Hogares panameños obtienen préstamos por entre el 40% y el 60% del PIB

enero 27, 2023
Se crean dos nuevas cooperativas

Se crean dos nuevas cooperativas

enero 27, 2023
Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

enero 27, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá