https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Pérdidas millonarias y riesgo en la competitividad destacan exportadores centroamericanos por situación del transporte terrestre

by admin
2020/05/30
in Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@notciasdepanama.com
En diez días que lleva el conflicto de transportistas terrestres en las fronteras centroamericanas, por las disposiciones emitidas por Costa Rica, las pérdidas en Panamá podrían estar en US$15 millones, mientras que entre Nicaragua y Costa Rica se pierden entre US$1,6 millón a US$2 millones diarios (US$20 millones), En el Salvador las pérdidas estimadas son de US$40 millones (de continua la situación).
En un cálculo realizado por SNIP Noticias en base a las cifras que mencionados por los diferentes gremios de exportación en la región, se puede estimar que las pérdidas estaría cerca de los US$100 millones.
“Cifras que nos da el Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL) con el estiman las pérdidas en  1.5 millones de dólares diarios, si ya tenemos más  de 10 días pues estamos hablando de pérdidas más de 15 millones de dólares en este periodo” dijo Roberto Tribaldos presidente de la Asociación Panameña de Exportadores de Panamá durante la conferencia de prensa realizada de forma virtual organizada por Cadexca.
La Asociación forma por los principales gremios exportadores de los países centroamericanos y de Panamá, ha manifestado su preocupación por los efectos causado por la actual situación, en la que han mencionado pérdidas millonarias porque los productos no están llegando a su destino y/o se están dañando o porque se deja de vender. Otra de las preocupaciones de los exportadores es la pérdida de competitividad de la región. 
“Yo creo que aquí no hay no hay una situación ganar-ganar, pero el tema del transporte terrestre es un tema que es un pilar para la competitividad del comercio regional y estamos abrimos la puerta simplemente porque al final tú tienes dos semanas una empresa que necesita traer empaque a buscar dónde vas va a ver dónde los buscas no se puede parar” dijo Tribaldos. 
Para el empresario panameño es urgente que se busque una solución lo más rápido posible.
En la conferencia estuvieron presentes, por Nicaragua Guillermo Jacoby, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) y presidente de Fecaexca;  por Costa Rica: Laura Bonilla Presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), Fanny Estrada, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y Secretaría de FECAEXCA,  Panamá: Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), el Salvador: Silvia Cuellar, Directora Ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) y por Honduras: Medardo Galindo, Presidente Federación de Agroexportadores de Honduras (FPX).
Bonilla de Costa Rica, dijo que están preocupados por la gran  afectación que esto están causando, pero también por la cantidad de choferes que están atrapados en “condiciones inhumanas”, además dijo que ya los tiempos se agotaron para encontrar una solución e invitó a los países a ceder un poco para que se llegue a una pronta solución.
Por su parte, Silvia Cuellar, dijo que en el caso del salvador alrededor de US$40 millones es lo que se ha estimado de pérdidas si esta situación no se solventa en  la mayor brevedad, ya se han contabilizado pérdidas porque hay empresas que tienen producto perecedero que no pudieron entrar, y no perecederos, pero que tenían que estar en un plazo que no se cumplió. 
Cuellar comentó el caso de una sola empresa en la que tiene en riesgo  US$400 mil, ellos en costos de estadía sería US$6,500, en el caso de buscar la alternativa de almacenes, que no procede como solución porque trae costos y retrasos, les costaría  US$5,600 y tiene siete embarques afectados por esta situación.
También comentó que  las empresas están utilizando otras alternativas, como irse por la vía marítima y algunos por la vía aérea,  en el caso del ejemplo utilizado arriba esto les aumenta el valor por alrededor de US$18 mil. En promedio sería un 40% de sobrecosto que deben afrontar si utilizan la vía aérea para transportar 
Honduras 100 contenedores, ya Houndias repocidad que no queremos negociaciones avancen y se resulevan losproblemas.  El Cmercios de honudra
 
 
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Panameños varados en México y Cuba llegan a Panamá

Next Post

Apertura del tercer bloque dependerá de resultados dijo el Mandatario panameño

Next Post

Apertura del tercer bloque dependerá de resultados dijo el Mandatario panameño

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá