• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Preparan un impuesto para productos panameños, “Mi expectativa es que ellos entiendan por el garrote” ministro de Costa Rica, Panamá responde

Por Panamá se alega que la falta de certificación de plantas panameñas por el gobierno del país vecino, un paso necesario para que productos panameños ingresen a ese país.

by admin
2022/09/29
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com

El ministro de comercio exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, anunció que prepara un impuesto para los productos panameños que ingresen a ese país y afirmó que espera  que las autoridades panameñas entiendan “por el garrote”. 

Las declaraciones del funcionario de Costa Rica , se dan por la disputa que tienen ambos países desde hace algunos años en la que Panamá restringió  o prohibió la importación de productos como fresas, lácteos, productos cárnicos, piñas y bananas de Costa Rica lo que sería una respuestas a la falta de certificación de plantas panameñas por el gobierno del país vecino, un paso necesario para que productos panameños ingresen a ese país.

“Mi expectativa es que ellos entiendan por el garrote, como se dice en mi pueblo, que es ir a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los hemos demandado y estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”, aseguró Tovar en declaraciones  emitidas durante una audiencia en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa y recogidas por medios de comunicación de ese país.  

De acuerdo con el funcionario  costarricense  las autoridades panameñas no han tenido voluntad en resolver la situación comercial. 

Ante estas declaraciones el Ministro de Comercio de Panamá, Federico Alfaro reaccionó señalando que  “respetuosamente aclaramos, que actualmente existe un proceso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)”. 

Alfaro agregó que la Institución a la que tanto Panamá como Costa Rica están adscritas y ambos han reconocido su competencia e idoneidad para resolver la disputa.  “El derecho internacional y sus instancias han servido para sustituir con diplomacia y diálogo, lo que durante mucho tiempo en nuestra región, lamentablemente era resuelto con violencia” dijo Alfaro.   

“Costa Rica y Panamá, fuimos y debemos ser constructores de la Paz en la región. Hoy , mañana y siempre desde Panamá el diálogo y el respeto serán el camino” dijo el ministro panameño.     

La disputa 

El pasado 14 de enero de 2021, la Organización Mundial de Comercio (OMC), informó que Costa Rica solicitó unas consultas al organismo sobre disputas con Panamá sobre las medidas impuestas por Panamá que restringen o prohíben la importación de productos como fresas, lácteos, productos cárnicos, piñas y bananas de Costa Rica. Pero la situación tiene mucho más tiempo, ya que Panamá también ha tenido problemas para que el gobierno de Costa Rica  certifique  las plantas de productos panameños y poder enviarlos a ese país , incluso se habla  empresarios panameños han señalado que hay plantas que no han sido certificadas desde el 2011.

Tags: comercioconflictoCosta RicaOMCPanamá
Share206Tweet129Share36
Previous Post

BID anuncia inicio del proceso de elección del presidente

Next Post

 BDO consolida su alianza con Microsoft como Gold Partner de servicios de tecnología en Panamá

Next Post
 BDO consolida su alianza con Microsoft como Gold Partner de servicios de tecnología en Panamá

 BDO consolida su alianza con Microsoft como Gold Partner de servicios de tecnología en Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Inicia vacunación con bivalente a la población en general

febrero 4, 2023
Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

febrero 1, 2023
Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

febrero 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá