• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Presentan a la Asamblea proyecto de ley para Call Centers y activos intangibles

by admin
2018/07/16
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

La Ministra de Economía y Finanzas encargada, Eyda Varela de Chinchilla, presentó  ante la Asamblea Nacional, dos proyectos de Ley: uno  que regula la actividad de los centros de llamadas para uso comercial (call centers) y otro sobre activos intangibles.

«Los proyectos que hoy presentamos buscan cumplir con estándares de transparencia fiscal internacional de la OCDE y la Unión Europea» dijo la funcionaria.

Cabe recordar que SNIP-Noticias publicó una serie de cambios que se estarían llevando a la Asamblea nuevas iniciativas tantos para los Call Centers como para las Sedes de Empresas Multinacionales, Ciudad del Saber y Panamá Pacifico.
De acuerdo con un comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas la primera iniciativa ─que propone la regulación de centro de llamadas para uso comercial (call centers)─ tiene como objetivo crear un instrumento jurídico que regule todo lo relacionado con esta actividad.

«Para estos fines, la propuesta desarrolla el régimen fiscal aplicable, así como requisitos migratorios y laborales que aplican a las personas naturales o jurídicas que se dediquen a esta actividad, y se elimina el tratamiento fiscal diferenciado para las operaciones internas y externas, estableciendo una tasa neutra de cero por ciento de impuesto sobre la renta a la utilidad generada por la operación comercial» señal el documento.

Añadieron que en  Panamá, los “call centers”  generan más de 8 mil plazas de trabajo, ofreciendo los mismos beneficios que en otros países de la región, por lo que este proyecto de ley busca mantener la competitividad de la industria, cumplir con los estándares internacionales en materia fiscal y garantizar que este sector continúe aportando a la economía y al mercado laboral.

El otro proyecto de ley sobre activos intangibles  pretende incentivar a aquellos contribuyentes que realicen actividades de investigación y desarrollo, siempre que se compruebe que existe una relación entre el total del ingreso y los gastos incurridos por esta actividad.

Gobierno da detalles de cambios en la ley SEM, Panamá Pacífico, Ciudad del Saber y Call Centers

El activo intangible desarrollado incluido en el proyecto incluye  patentes y softwares protegidos y se excluyen las marcas, derecho de imagen y cualquier otro activo intangible utilizado para el mercadeo dentro de zonas o áreas regidas por leyes especiales.

De igual forma, se establece la obligación que tienen las empresas beneficiadas de llevar sus registros contables de forma que se cumpla con las disposiciones del Código Fiscal.

“Los proyectos presentados no solo son indispensables para el cumplimiento de los compromisos internacionales sino que garantizan la competitividad y diversificación de nuestra economía, la atracción de inversión extranjera directa y su consecuente impacto positivo en la generación de empleo”, señaló la ministra encargada Varela de  Chinchilla

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Gobierno da detalles de cambios en la ley SEM, Panamá Pacífico, Ciudad del Saber y Call Centers

Next Post

Actividad Económica Mensual cae por debajo del 1% en Panamá

Next Post

Actividad Económica Mensual cae por debajo del 1% en Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

Entrevista exclusiva: El Canal de Panamá tiene nuevos retos, ¿necesita nueva ampliación, pero el agua es la limitante? Nueva competencia, peajes enfocados en sostenibilidad y nuevos negocios

marzo 31, 2023

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá