https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Presidente de Panamá niega que buques del gobierno de Estados Unidos puedan pasar sin pagar peajes por el canal

Mulino expresó su rechazo al comunicado emitido recientemente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos

by admin
2025/02/06
in Destacado, Economía, Logística
Presidente de Panamá niega que buques del gobierno de Estados Unidos puedan pasar sin pagar peajes por el canal
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino expresó su rechazo al comunicado emitido recientemente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que afirmaba que los barcos del gobierno estadounidense podrían transitar por el Canal de Panamá sin pagar tarifas, lo que, según se destacó en la publicación, ahorraría al gobierno de EE. UU. millones de dólares al año.

Mulino dejó claro, en su conferencia de prensa de los jueves, que esta afirmación es completamente errónea, y reiteró que como presidente de la República, no tiene la autoridad constitucional ni legal para modificar el sistema de peajes del Canal.

«Al Secretario de Defensa le expliqué ayer la imposibilidad constitucional e ilegal que, como presidente de la República, yo tengo para fijar, aumentar o no fijar peajes en el canal. Esa potestad, como presidente, yo no la tengo», explicó Mulino, subrayando que el artículo 76 de la Ley de la Autoridad del Canal, junto con el artículo 319 de la Constitución Nacional, establece de forma clara que ni el gobierno ni la autoridad del Canal tienen la facultad de exonerar el pago de peajes, derechos o tasas.

El mandatario también expresó su sorpresa ante el comunicado de la Cancillería de EE. UU. «Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer. Están haciendo un comunicado importante, institucional, de la entidad que rige la política exterior de los Estados Unidos bajo el presidente de los Estados Unidos en función de una falsedad. Y eso es intolerable. Simple y sencillamente intolerable».

Mulino manifestó que no aceptará que las relaciones bilaterales entre Panamá y EE. UU. se basen en «mentiras y falsedades», asegurando que siempre ha actuado «de buena fe» en el manejo de las relaciones exteriores de Panamá. En respuesta a este incidente, Mulino instruyó a la Cancillería panameña que difundiera tanto el comunicado oficial de la Autoridad del Canal de Panamá, como las líneas de comunicación emitidas tras la conferencia de prensa, a todos los embajadores de Panamá en el extranjero, con énfasis en la Embajada de Panamá en Washington. También informó que se comunicó directamente con el embajador José Miguel Alemán para coordinar acciones para desmentir esta afirmación errónea.

En cuanto al tema de los peajes, Mulino destacó que la cantidad de dinero involucrada es mínima comparada con la economía de EE. UU. «Los peajes del Canal no llegan a 10 millones de dólares para un país como los Estados Unidos», señaló el presidente. Según las autoridades panameñas, los peajes anuales por el tránsito de buques de guerra estadounidenses oscilan entre los 6 y 7 millones de dólares, dependiendo del número y tamaño de los barcos.

«Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad, y así, por lo menos en mi librito, no se manejan las relaciones bilaterales de dos países amigos y socios a través de la historia», agregó Mulino, reafirmando su posición sobre la importancia de mantener la integridad y el respeto a las normas constitucionales.

Este conflicto surge tras la publicación de un mensaje del Departamento de Estado en la red social X, donde se afirmaba que los buques de guerra de EE. UU. podrían ahora transitar por el Canal sin tener que pagar tarifas. La Autoridad del Canal de Panamá, en respuesta, emitió un comunicado aclarando que no ha realizado ajustes a los peajes y que está dispuesta a dialogar con funcionarios estadounidenses sobre el tema, pero que no ha modificado su política.

La controversia se produjo en el contexto de la reciente visita a Panamá del Secretario de Estado Marco Rubio, quien, en su gira por la región, hizo una parada en las esclusas de Miraflores, donde fue recibido por el administrador del Canal, Ricaurte Catin Vásquez. La visita se dio en medio de declaraciones del presidente Donald Trump, quien había afirmado que China controlaba el Canal de Panamá, algo que fue enfáticamente desmentido por las autoridades panameñas.

 

 

 

 

 

Tags: Canal de PanamáPanamá
Share206Tweet129Share36
Previous Post

El Canal de Panamá asegura que no ha hecho cambios en los peajes de barco del gobierno de EEUU

Next Post

Marco Rubio insiste dice que no entiende porque deben pagar cuotas para transitar una vía que están obligados a defender

Next Post
Marco Rubio insiste dice que no entiende porque deben pagar cuotas para transitar una vía que están obligados a defender

Marco Rubio insiste dice que no entiende porque deben pagar cuotas para transitar una vía que están obligados a defender

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá