Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Por más de dos horas se reunieron los presidentes de los tres órganos del Estado panameño se reunieron, este miércoles, para «diseñar estrategia para sacar a Panamá de la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)» de acuerdo con un comunicado de la secretaría de comunicaciones del Estado.
El encuentro tuvo lugar en la Presidencia de la República y estuvieron presentes el mandatario, Laurentino Cortizo Cohen, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León; el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero.
Panamá ingresó el pasado 21 de junio en el Documento de Cumplimiento y bajo el monitoreo del Gafi, (una especie de lista gris) luego de un proceso de evaluación, para lograr esto, establecieron una meta y se reúnen cada miércoles, encuentros que incluyen al propio mandatario.
«El tema principal fue coordinar los esfuerzos y diseñar una estrategia en conjunto, así como establecer las acciones para que Panamá pueda salir de lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y demás organismos financieros» indica el documento.
Agregaron que la reunión se efectuó dentro del marco de la Agenda de Estado que se basa en una lucha frontal contra la corrupción y el blanqueo de capitales, evasión fiscal, transparencia, fortalecimiento de instituciones y el respeto efectivo de las leyes. Así mismo, se estableció que a partir de este encuentro se van a realizar reuniones periódicas de coordinación con el fin de lograr el objetivo de salir de la lista gris.
La intención del Gobierno Nacional es concretar el objetivo de que Panamá pueda salir de la lista gris del GAFI en un año, para ello tiene que cumplir con una hoja de ruta establecida con GAFI que se enfoca en temas de efectividad lo que indica que se cumplan con las normativas en temas de prevención de banqueo de capitales.
También los acompañaron la procuradora de la Nación, Kenia Porcell, el canciller, Alejandro Ferrer, el ministro Consejero para la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini; la viceministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes; David Saied, director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el subsecretario de la Procuraduría, David Díaz.