• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Primera molienda da inicio al proceso para exportar cobre panameño

by admin
2019/02/18
in Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Los organismo internacionales y las calificadores de riesgos, preven que el crecimiento de Panamá repuntará en el 2019, superando el 4,2% que se espera para el cierre del 2018 cuando se conozcan las cifras oficiales. Los más optimistas ven un crecimiento del país más allá de 6%.
La razón que muchos están argumentando , entre otras, es el inicio de las exportaciones de la mina de Cobre que desarrolla la canadiense First Quantum en suelo panameño. El proyecto que lleva por nombre Minera Panamá, es una mina de cielo abierto, la más grande en construcción en el mundo. Esta mina llegará a exportar unas 320 mil toneladas de concentrado de cobre anualmente representando unos US$2,000 millones que a su mes significa el 3% del Producto Interno Bruto del país.
Manuel Aizpurúa, vocero de Minera Panamá, en una entrevista con SNIP-Noticias dio a conocer detalles de lo que será el inicio de la producción y de los aportes que hasta la fecha han realizado.
Hoy, 18 de febrero se realiza la primera molienda, este proceso empieza por las voladuras, luego de la trituración primaria y secundaria salen unas rocas que van a los molinos. Estas rocas cuentan un 28% de partículas de cobre, el resto son otros materiales. Entonces hay que separarlas, eso se muele y solamente las partículas que contienen cobre se bombean al puerto y se seca y se exporta.
Aizpurúa indicó que los aportes socioeconómicos, ambientales y sociales del proyecto Cobre Panamá ya son tangibles.
“La empresa ha invertido unos US$6,300 millones que son para la construcción del proyecto, ya viene entonces la fase de producción y operación, en dónde vamos a tener cerca de 3,500 trabajadores panameños. Son empleos directos de la mina, más los indirecto” dijo.
Agregó que si se mantienen los precios del cobre como están hoy, se logra el calculo de los US$2,000 millones anuales, lo que haría que practicante se triplicarían las exportaciones anuales del país, las que oscilan entre los US$600 millones. La primera exportación podría estar realizándose a mediados del 2019.
En cuanto a las dudas que traen este tipo de actividades señaló que siguen procesos con estándares internacionales de primer nivel, además están desarrollando planes de mitigación, reforestación y conservación, en los que se han invertido más de US$34 millones.

Share198Tweet124Share35
Previous Post

Panamá refuerza promoción de exportaciones en Europa y prepara rueda de negocios

Next Post

Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá emitirá bonos por US$750 millones

Next Post

Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá emitirá bonos por US$750 millones

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Estas son las pérdidas en Panamá contabilizadas por sector debido a las protestas

Moodys prevé mayor dificultad para Panamá de lograr meta fiscal y reducción de 1% de crecimiento tras fallo de la Corte sobre contrato minero 

noviembre 29, 2023
BCIE y la CEPAL coorganizan el Curso Internacional de Estado Abierto para América Latina y el Caribe

BCIE y la CEPAL coorganizan el Curso Internacional de Estado Abierto para América Latina y el Caribe

noviembre 29, 2023

Gestión del agua del Canal de Panamá no es solución, se necesita proyectos que debe aprobar el gobierno

noviembre 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá