https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Región occidente con un gran potencial para el desarrollo de la industria marítima auxiliar

by admin
2021/10/19
in Destacado, Economía, Empresas, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

 
Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 
La región occidental del Panamá, que incluye a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, tiene un gran potencial para desarrollarse y complementar la plataforma logística del país. Actualmente existen y se están desarrollando proyectos e iniciativas, que apuntan a esto, como las operaciones de empresas multinacionales y el desarrollo de puertos.
Unas de las industrias que tiene gran potencial son las marítimas auxiliares, actividades como cabotaje, suministro para barcos, reparaciones y suministro de combustible se pueden ver beneficiadas de estos desarrollos.
En una reciente visita los integrantes de la Junta directiva de la Cámara Marítima de Panamá, en el marco del proyecto “Más Cerca de Ti”,  iniciativa que nacen del gremio para conocer más a sus agremiados y que puedan tener contacto directo con la directiva, visitaron a algunas empresas y proyectos en la región occidental.
Entre los proyectos visitados estuvieron las operaciones de Chiquita Panamá en Almirante, Provincia de Bocas del Toro; También el Proyecto Multimodal Puerto Barú; Puerto Logístico de Divalá y Petroterminal de Panamá, S.A., en la provincia de Chiriquí.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Marítima de Panamá Enrique Clément, esta visita fue parte del seguimiento al acuerdo de cooperación firmado recientemente con la Cámara de Comercio de Chiriquí (CAMCHI), y permitió tener conversaciones con empresarios chiricanos sobre oportunidades de inversión para industrias marítimas auxiliares, entre otras, que se pueden desarrollar en estas provincias.
Proyectos en occidente 
Una de las escalas fue el Puerto Barú Multimodal. Este estará enfocado a carga suelta, granos, combustibles y turismo (mini cruceros, yates y veleros). Será el único puerto alimentador en el Pacífico entre el Canal y Costa Rica y está  posicionado para abrir nuevas vías para el comercio. La proximidad que tiene con la carretera Panamericana, la Ciudad de David, la frontera de Costa Rica y el Atlántico abrirá oportunidades distintivas a numerosos sectores.
Generales del puerto. Tendrá un atraque: 850 metros con una profundidad: Mínimo 12 metros, es un área total de desarrollo: 105 – hectáreas, contará con aduana: 24/7 y está utilizando energía verde. Realizará actividades como Importación, exportación, reexportación, fabricación, ventas, comercialización y distribución, refinamiento y procesamiento de bienes, operaciones, transacciones, negociaciones y actividades Incidentales apropiadas para el establecimiento y desarrollo de una Zona Franca.
Otra parada fue Chiquita. Desde hace un par de años se restablecieron las operaciones de producción de banano. Los ejecutivos de la CMP recorrieron la operación portuaria de Almirante de la Empresa Chiquita. La empresa está exportando 500 mil cajas de banano semanales, esto representa unos 300 contenedores semanales. Este producto panameño se están enviando a los mercados internacionales, como Europa y Estados Unidos.
En el recorrido otro punto fue Petroterminales en Puerto Armuelles, se trata  de un canal de combustible. El Terminal Atlántico está diseñado para el almacenamiento y trasbordo de petróleo crudo a buques petroleros, de una forma segura y eficiente, en cumplimiento de las normas ambientales. está diseñado para recibir buques petroleros de hasta 320 mil toneladas de peso muerto (DWT).
 
Igualmente visitaron el Centro Logístico de Divalá.  El primer puerto seco en nuestro país. Fue creado para atender necesidades de exportadores de la provincia de Chiriquí como destacó dijo Clement.
El centro está ubicado en el distrito de Alanje en la provincia de Chiriquí y cuenta con una capacidad actual de 240 contenedores en 2.2 hectáreas desarrollada y 4 hectáreas adicionales para expansión).
Complementar el hub logístico de Panamá
Para el empresario y presidente de CAMCHI, Felipe Venicio Rodríguez, el desarrollo de la zona occidental representa una oportunidad para complementar el hub logístico de Panamá, en especial las operaciones del Canal. 
Explicó el impacto e importancia de alguno de estos desarrollos como el Centro de Logístico de Dívala. Para Rodríguez este importante para desarrollar un sector logístico en el área occidental de Chiriquí, justamente porque están a lado de centroamérica un mercado de más de 44 millones de habitantes, la puerta de esta región a través de Costa Rica. 
El Centro de Divalá permite acortar los fletes llevando mercancía y trayendo mercancía y poder ocupar los contenedores. Con su apertura el 50% de viajes se han llenado lo que causa una mejores repercusiones en mejores costos y le mejora la productividad al negocio. Esto refuerza el componente terrestre.
Mientras que para el sector marítimo el Puerto de Barú tendrá un impacto importante. Este se va a desarrollar en el distrito de Chiriquí, en la ciudad de David. Es una infraestructuras para atender el transporte marítimo de corta distancia, puede reducir los costo de transportar la mercancía incluyendo insumos importantes para la producción agropecuaria (como fertilizantes) que actualmente se transportan por vía terrestre que es más costoso. Esto incidirá en generar más inversión y empleos para el occidente.
Esta estructura que tiene autorizado ya una inversión de US$75 millones, será tanto para desarrollo turístico , marítimo y venta de producto para los buques como combustibles , agua alimentos se busca una parada de los pequeños cruceros que están en el área.
Estos turistas también podrán bajar y aprovechar todo la oferta que ofrece esta provincia, incluyendo Tierras Altas, en las que se encuentran atractivos interesantes como la ruta del café. Esto traería ingresos para la región.
Desarrollo

Cortesía Camchi

Para la región occidental se desarrolla un plan de 29 proyectos, que incluyen dirigidos al Agro, al desarrollo de puertos, construcción de un centro de convenciones, muelles, infraestructura terrestre y capacitaciones.  Una vez implementados permitiría industrializar la región, daría paso a la asociatividad, lo que le da a su vez oportunidad a los pequeños empresarios para competir mejor, y  asegurará la soberanía alimentaria del país.
Adicional al fortalecimiento de las cadenas de valores que representan el desarrollo de estas iniciativas, esto también se convierte en oportunidades para detener la migración del talento hacia la capital, a través de la generación de empleos y oportunidades así lo explicó Rodríguez. 
Agro fortalecido
Dentro de los 29 proyectos está contemplado El Plan Maestro del Agro de la Región Occidental (PMARO) este proceso ha sido liderado por el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM- RO), con la participación de instituciones privadas como CAMCHI y APEDE, instituciones públicas como el MIDA e IDIAP, universidades, más. Para que estos objetivos claves se puedan alcanzar, el sector privado canalizará en los próximos siete años una inversión de US$402 millones, que serán complementados por la inversión del sector público de US$155 millones. Las inversiones estarán destinadas a lograr el incremento de la productividad, la competitividad, la calidad, la transformación agroindustrial y el desarrollo de los mercados para las cadenas de valor de los productos lácteos, carne, café, hortalizas, palma de aceite, plátano, cacao y otros varios.
Una vez industrializados generando valor a los productos  y atendiendo el mercado local, buscarían mercados a través de las aperturas aéreas, marítimas y terrestres que tendrá la región occidental. 
Acuerdo CAMCHI CMP
El 8 de septiembre de este año, la Cámara Marítima de Panamá  suscribió un Convenio de Colaboración con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, con el propósito de trabajar mancomunadamente para el crecimiento de actividades marítimas y logísticas en el occidente del país.
Los presidentes de ambas organizaciones, Enrique Clement de CMP y Felipe Venicio Rodríguez por CAMCHI, explicaron que buscan con esta alianza, procurar la reactivación económica de los sectores productivos representados por ambos gremios, lo cual redundará en la revitalización de generación de rentas para la República de Panamá.

Share235Tweet147Share41
Previous Post

Panamá será la sede de la Conferencia Our Ocean en el 2023

Next Post

Café Geisha panameño se abre paso en Medio Oriente

Next Post

Café Geisha panameño se abre paso en Medio Oriente

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Presentan proyecto de ley que regularía hospedajes turísticos de corta estancia y permitir su tributación

julio 14, 2025
Aumentarán tarifas para visas de EEUU

Aumentarán tarifas para visas de EEUU

julio 14, 2025
Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

julio 14, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá