https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Se trata de posicionar el sector agropecuario como una prioridad nacional”

SNIP Noticias conversó con Alfredo Du Bois economista de CoNEP previo al foro agropecuario de este jueves

by admin
2025/02/20
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Se trata de posicionar el sector agropecuario como una prioridad nacional”
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com

Alfredo Du Bois, economista del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), habló con SNIP Noticias sobre la importancia de posicionar al sector agropecuario como una prioridad nacional. A través de un enfoque en tecnología, crédito y fortalecimiento de las cadenas agroalimentarias, se busca aumentar su contribución al PIB y abrir oportunidades internacionales.

El economista de CONEP, afirmó que se debe posicionar el sector agropecuario como una prioridad nacional y elevar a al menos un 5% su relevancia dentro del PIB hoy día está por debajo del 2%.

El CONEP organiza, por tercer año consecutivo, el Foro Agropecuario en la ciudad de Chitré, en el Gran Hotel Azuero, hoy jueves 20 de febrero. Este foro reúne a los principales actores del sector agropecuario y es totalmente gratuito.

Du Bois destacó la importancia de enfocar el esfuerzo en el potencial del sector agropecuario y agroindustrial de Panamá, señalando que, aunque existen algunos rubros con escasez y otros con excedente, la clave está en aprovechar los productos excedentes para ingresar al mercado internacional. “El sector agropecuario no ha sido dimensionado adecuadamente. Debemos enfocarnos en su potencial, tanto para el mercado nacional como internacional. La idea es aprovechar los excedentes y colocarlos en mercados internacionales, pensando siempre hacia afuera,” comentó.

En cuanto a productos de primera necesidad como el maíz, que actualmente enfrenta una escasez en el país, Du Bois subrayó la importancia de fortalecer la producción local. “En rubros como el maíz, donde hay escasez, es importante restaurar la producción local y depender menos del suministro internacional.”

El CONEP también trabaja en una visión agropecuaria que promueve la incorporación de tecnología y el uso de buenas prácticas para hacer el sector más productivo y resiliente. “Estamos incorporando tecnología, elevando la productividad y aplicando buenas prácticas para mejorar la resiliencia del sector,” añadió.

En términos de aportes al Producto Interno Bruto (PIB), Du Bois  destacó que el agro debería contribuir con al menos el 5%, en lugar del 2% actual, a pesar de que agrupa aproximadamente al 15% de la población activa en Panamá. “Apuntamos a un sector agropecuario que llegue al 5% del Producto Interno Bruto (PIB), muy por debajo del 2% actual, a pesar de que agrupa el 15% de la población activa del país.”

Por otro lado, Du Bois recalcó la necesidad de fortalecer el crédito para el sector agropecuario. “Es crucial aumentar los recursos del sistema bancario hacia el sector agropecuario, agroindustrial. Deberíamos estar sobrepasando los 10 millones de dólares en préstamos hacia este sector,” indicó.

Además, el foro tiene como uno de sus objetivos discutir cómo internacionalizar la producción. Aunque reconoció que Panamá no puede competir con mercados como Brasil, destacó que el país puede buscar nichos de productos con alta demanda internacional, como el café o el mango procesado. “No podemos competir con grandes mercados como Brasil, pero debemos buscar nichos como el café y productos ‘campeones’ que tienen una buena demanda internacional,” mencionó.

Du Bois también enfatizó el impacto positivo que pueden tener las cadenas agroalimentarias, ya que estas involucran a múltiples actores y fortalecen todo el sistema. “Las autoridades ya han oficializado más de 12 cadenas agroalimentarias, que podrían llegar a 19, las cuales involucran a todos los actores, desde los proveedores de insumos hasta la exportación.” Además, explicó cómo este tipo de cadenas no solo beneficia al sector agropecuario, sino a toda la economía nacional. “Estas cadenas representan el apoyo de otros sectores al agro, y su fortalecimiento tiene un impacto multiplicador, especialmente en la industria agroalimentaria y ganadera, que son claves para la producción y el empleo.”

De acuerdo con Du Bois, la industria agroalimentaria es crucial para el empleo y la distribución de la riqueza en Panamá, por lo que se debe prestar más atención a este sector. “La industria agroalimentaria genera empleo y distribuye la riqueza nacional. Por eso debemos prestarle atención como un sector clave para la economía,” concluyó.

Finalmente, en relación a las metas a largo plazo, Du Bois   expresó que la industria agropecuaria debe aumentar su participación en el PIB y reducir el riesgo de inversión para atraer más capital. “Apuntamos a que el agro alcance al menos un 5% del PIB. Para ello, necesitamos reducir el riesgo de inversión en el sector y aumentar el flujo de capital,” dijo.

Puedes ver el programa completo aquí

Foro Agropecuario 2025 – PROGRAMA

Share237Tweet148Share42
Previous Post

Innovatech 2.0 impulsa el acceso de 17,000 productores agropecuarios a soluciones digitales para mejorar su productividad

Next Post

Panamá tuvo un déficit de 7,4% en el 2024 , los ingresos se quedaron cortos en más de US$6 mil millones

Next Post
Panamá se prepara para recibir a los prácticos de la región latinoamericana

Panamá tuvo un déficit de 7,4% en el 2024 , los ingresos se quedaron cortos en más de US$6 mil millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Maersk inaugura centro logístico en Panamá Pacífico con más de 20 mil m² de capacidad

Maersk inaugura centro logístico en Panamá Pacífico con más de 20 mil m² de capacidad

julio 16, 2025
Ricardo Pérez asume la gerencia general de ProCrecer

Ricardo Pérez asume la gerencia general de ProCrecer

julio 15, 2025
Junta directiva del FAP pide al gobierno sustentar claramente eliminación de la deuda y amplio debate del proyecto de ley

Tendencia de ventas e inversión se modera en el primer semestre de 2025 en Panamá

julio 15, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá