Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional (DSIK) anunciaron el lanzamiento de Innovatech 2.0, un programa que beneficiará a al menos 17,000 pequeños productores agropecuarios en varios países. El objetivo del programa es aumentar la productividad, los ingresos y la resiliencia al cambio climático de los agricultores mediante el acceso a tecnologías digitales en el sector agrícola y financiero.
Durante la presentación del programa, el Presidente del FIDA, Álvaro Lario, destacó la importancia de las startups tecnológicas en este proceso. “Innovatech 2.0 impulsa el desarrollo de startups tecnológicas para que puedan ofrecer servicios que respondan a las necesidades de los productores agrícolas”, comentó Lario. Subrayó que iniciativas como estas son esenciales para fortalecer los sectores rurales, asegurar la nutrición mundial y fomentar la participación de jóvenes en la agricultura.
Christina Olsen, Directora General de Innovatech, enfatizó el rol clave de la inversión en el éxito del programa. “Innovatech demuestra que las startups necesitan inversión para superar las barreras iniciales y poder adaptar sus modelos de negocio a las necesidades reales de las comunidades rurales”, explicó Olsen. El programa incluye asesoría especializada para las startups seleccionadas, lo que permitirá que estas mejoren su capacidad de trabajar con los pequeños productores y reduzcan la brecha digital.
Innovatech 2.0 cuenta con un financiamiento de 4 millones de dólares del FIDA y la Unión Europea, y beneficiará a 340 organizaciones rurales de América Latina y Asia. Estos productores accederán a soluciones fintech y agtech desarrolladas por 15 startups seleccionadas. Estas soluciones permitirán a los productores mejorar su capacidad de producción y comercialización, acceder a servicios financieros y adoptar prácticas agrícolas sostenibles. En particular, el 40% de las aplicaciones digitales apoyarán la transición hacia prácticas agroecológicas, contribuyendo a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.
El programa también incluirá formación tecnológica dirigida a jóvenes rurales, mujeres, personas indígenas y migrantes retornados. “Con este proyecto, se desarrollarán soluciones innovadoras para ayudar a los productores a estar mejor preparados ante el cambio climático”, afirmó Rossana Polastri, Directora Regional del FIDA para América Latina y el Caribe. Además, se implementará la “Hub Edition”, que seleccionará centros de innovación en El Salvador y Perú para apoyar las startups y promover el uso de las tecnologías desarrolladas.