https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Sector privado pide hoja de ruta para la aplicación del plan austeridad del gobierno, mejor fiscalización, acabar con la corrupción, renuncia de la rectora de Unachi y eliminar los recientes incentivos fiscales del turismo

by admin
2022/07/21
in Destacado, Economía, Empresas
Sector privado pide hoja de ruta para la aplicación del plan austeridad del gobierno,  mejor fiscalización, acabar con la corrupción, renuncia de la rectora de Unachi y eliminar los recientes incentivos fiscales del turismo
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

 Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El sector privado panameño está solicitando la eliminación de los recién aprobados incentivos fiscales al turismo, la renuncia de la rectora de la UNACHI y la aprobación de la ley de conflictos de intereses. Solicitaron  fortalecer la institucionalidad , que el ejecutivo, la Asamblea y el judicial ataque la corrupción acaben con los privilegios y la falta de transparencia.

Los representantes del sector privado entre estos la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la Federación de Cámaras de Comercio (FEDECAMARAS), la Unión de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), entre otros se pronunciaron en relación a la situación que vive Panamá que está sumergida en protestas y reglamos de diferente sectores por alto costo de la vida, corrupción y otros problemas sociales.

En la conferencia de prensa , Marcela Galindo, presidente de la CCIAP vocera del grupo  explicó que están pidiendo soluciones que permitan restablecer la estabilidad del país.

Galindo también hizo referencia a las perdidas económicas que calculán en unos US$533 millones, según datos preliminares, en el comercio al por mayor y menor, pero explicó que estos datos pueden  traslape entre la información que se está manejando de los productores a los comerciantes.

«Lo importante más allá de la cifra es recalcar que se están dando afectaciones en diversos sectores dela económica: comercio, turismo y la industria, pero quien sigue sufriendo es la población que están en incertidumbre » indicó.

Pidieron la apertura de las vías y que sea el diálogo sea el vehículo para resolver la situación.

Actualmente la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá no está formando parte de la mesa única del diálogo, de acuerdo con la información solicitaron ser integrados por medio de una carta remitida a monseñor Ulloa, estarían formando parte en una segunda instancia ya que en primera instancia están las agrupaciones que formaron parte de las protestas que están homologando las propuestas.  

Contenido del Comunicado de los empresarios   

 Ante la situación social que se vive en el país, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la Federación de Cámaras de Comercio (FEDECAMARAS), la Unión de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), la Alianza para la Emprendimiento e Innovación (AEI), la Cámara de Comercio de Colón, hacemos un firme llamado a la paz para poder enfrentar, decididamente, los grandes retos del país y tomar las medidas necesarias para fortalecer nuestro sistema democrático.  En este sentido, destacamos que: 

  1. Estamos comprometidos en apoyar la búsqueda de soluciones que nos permitan estabilizar el país. Hemos organizado el envío de insumos de primera necesidad vía marítima; sin embargo, proponemos poder llegar vía terrestre a través de un convoy hacia el interior de suministros de emergencia como oxígeno, medicamentos, insumos médicos, alimentos y combustible, para poder atender a la población que se ha visto diezmada por los cierres.
  2. No obstante, el establecimiento de una mesa única de diálogo debe ser la vía a seguir para llegar a acuerdos que atiendan las situaciones sociales y económicas que aquejan a la ciudadanía.  El diálogo tiene que realizarse desde el respeto, con muestras de buena voluntad de todos. Empezando por abrir las vías, garantizando la libre circulación de la ciudadanía y la atención de las necesidades básicas.
  3. Para lograr un país equitativo, la educación es fundamental por lo que es necesario que los estudiantes vuelvan a las aulas de clase. Estamos condenando a ésta y a las futuras generaciones, ya seriamente impactadas por dos años de pandemia fuera de las escuelas.
  4. Cuidar y fortalecer la institucionalidad de Panamá nos corresponde a todos: Gobierno, trabajadores, empresa privada, y sociedad civil. No hay espacio para la descalificación ni el irrespeto cuando se trata de construir entre todos, y para todos, un mejor porvenir.
  5. Es necesario que además de atender las exigencias del costo de la vida, también enfrentemos de una vez por todas los problemas estructurales del país. En primera instancia, la defensa y el fortalecimiento de nuestra institucionalidad democrática, donde los pesos y los contrapesos entre los tres Órganos del Estado funcionen, y rindan cuentas a los ciudadanos sobre la administración de los recursos, bajo el principio de responsabilidad institucional.
  6. Resulta urgente que tanto el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial ataquen sin miramientos todo acto de corrupción; acaben con los privilegios y la falta de transparencia. Exigimos indiquen cuanto antes la hoja de ruta para la implementación de planes de austeridad que demuestren voluntad de cambio ante los justos reclamos de los panameños. Los recursos del Estado nos pertenecen a todos, y todos merecemos su mejor manejo posible. Esto incluye la revisión del Presupuesto del Estado, la eliminación de los recién aprobados incentivos fiscales al turismo, la renuncia de la rectora de la UNACHI y la aprobación de la ley de conflictos de intereses, por tan solo mencionar algunos.
  7. Exigimos al Contralor General de la República cumplir con su deber fiscalizador sobre todos los Órganos del Estado que la población reclama y la Constitución lo obliga.
  8. Insistimos en la urgente necesidad de fortalecer los servicios públicos; mejorar el sistema educativo a todos los niveles, así como el mejoramiento real en las instituciones de salud, y la seguridad social, al igual que la implementación de políticas públicas que promuevan un desarrollo económico sostenible para todos los panameños. Existen suficientes diagnósticos. Lo que falta es acción y voluntad de emprender los cambios sin más dilación.
  9. El país se encuentra en un punto de inflexión donde se requiere de la buena voluntad de todos, por lo que reafirmamos nuestro compromiso de ser parte de la solución. Tenemos que trabajar por un país más equitativo, con respeto al Estado de Derecho, cumplimiento estricto de las leyes, certeza de castigo, y garantía de la participación ciudadana, así como de sus derechos.

 

 

Tags: CCIAPempresasPanamáprotestas
Share253Tweet158Share44
Previous Post

Temas consensuados a discutir en la mesa del diálogo en Panamá

Next Post

Estudio destaca siete tendencias que transformarán el sistema financiero

Next Post
Estudio destaca siete tendencias que transformarán el sistema financiero

Estudio destaca siete tendencias que transformarán el sistema financiero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Presentan proyecto de ley que regularía hospedajes turísticos de corta estancia y permitir su tributación

julio 14, 2025
Aumentarán tarifas para visas de EEUU

Aumentarán tarifas para visas de EEUU

julio 14, 2025
Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

julio 14, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá