https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Sector privado rechaza y considera injusta la entrada de Panamá en la lista de GAFI

by admin
2019/06/22
in Banca y actualidad, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El sector privado panameño reaccionó al conocer la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)  de volver a colocar en una lista de países no cooperadores en temas de prevención de activos y financiamiento al terrorismo.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), el Sindicato de Industriales (SIP), el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada  (Conep), Severo Sousa y el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido  calificaron como injusta la inclusión de Panamá debido a los esfuerzos y los avances del país en los últimos años.
También están pidiendo al gobierno entrante de Laurentizo Cortizo acciones y redoblar esfuerzos para salir de la lista y defender el nombre del país.
«La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), rechaza enérgicamente la decisión tomada el día de hoy por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), que incluyó a Panamá nuevamente en la lista gris, a pesar de los ingentes esfuerzos que se han hecho en cuanto al  marco regulatorio del país y las acciones para la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento de terrorismo» dijo APEDE.
Agregó Panamá ha avanzado en el cumplimiento de los estándares internacionales cumpliendo con más las recomendaciones tanto de la OCDE como del GAFI.
«Las medidas tomadas por Panamá desde el año 2014 deben ser consideradas en su justa dimensión; por lo que exigimos respeto y exhortamos al nuevo gobierno a redoblar esfuerzos y en conjunto con el sector privado organizado, elevar nuestro rechazo ante este hecho y además evidenciar la efectividad que hemos alcanzado para el fortalecimiento del régimen de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, con miras a culminar este proceso con un resultado positivo para nuestro querido Panamá» dijo Apede.

La CCIAP por su parte, recordó que el sector privado y gubernamental han trabajado arduamente en robustecer su marco legal, regulatorio e institucional con la adopción de normas alineadas a los estándares internacionales y la inclusión en la lista no hace reconocimiento a todo el esfuerzo y resultados logrados en un tiempo relativamente corto.

“Panamá viene dando pasos en la dirección correcta de manera consistente y el mensaje que le envía GAFI al país con esta medida es nefasto puesto que tiene un efecto desmoralizador frente al esfuerzo requerido para impulsar todos los cambios implementados” puntualizó Jorge Juan de la Guardia, Presidente de la CCIAP.

Añadieron  que  analizará a profundidad los argumentos planteados en este nuevo informe; sin embargo, dadas las connotaciones negativas que la inclusión en la lista generan el gremio no puede dejar de enviar su mensaje de inconformidad y frustración ante la decisión de GAFI.
http://noticiasdepanama.com/panama-aparece-oficialmente-en-la-lista-en-la-pagina-de-gafi-esto-dijo-el-organismo/
El SIP fue aún más enérgico, «Llevamos más de una década bajo este escenario que apunta a desarmar el sector terciario de la economía panameña. Sin evidencia concreta o casos reportados de que nuestra alegada deficiencia en la lucha contra el blanqueo de capitales o el financiamiento del terrorismo, a nuestro país se le imponen sanciones directas e indirectas que atentan injustamente contra el bienestar de Panamá. Por ejemplo, es conocido que en Europa exigen documentación e incómodos trámites adicionales para que las empresas allá puedan hacer negocios con las empresas acá» señala la nota del gremio de industriales.
Indicaron que  se sentían insatisfacción ante una medida, Señalaron que Panamá no merece estar sujeto a presiones internacionales ni regresar a una lista gris, según dijeron «orquestada para empañar injustamente nuestra reputación». «Instamos a las autoridades a que defiendan a carta cabal el buen nombre de Panamá y a rebatir estas calumnias; además a que sigamos haciendo lo correcto, no por presiones extorsionistas sino porque Panamá es un país que participa en la lucha contra el financiamiento para el terrorismo y el lavado de dinero, cosas que no solo hemos demostrado con la evolución de nuestras regulaciones, sino con la ausencia de casos o escándalos asociados con esos flagelos».
Severo Sousa presidente de Conep manifestó que incluir a Panamá nuevamente en una lista no es acorde con el supuesto reconocimiento al progreso logrado que se dice hizo GAFI antes de tomar esta decisión.
«Creo que el próximo Gobierno debe definir claramente con el Sector Privado involucrado, cuáles de estas recomendaciones son realizables, cómo y en cuánto tiempo, antes de efectuar un nuevo compromiso con GAFI que nos dé otra mala calificación; ya que estas listas afectan directamente nuestro sistema bancario y sus corresponsalías que en consecuencia refuerzan las medidas de control sobre transacciones originadas desde Panamá» expresó Sousa.
A estas voces se sumó Carlos Berguido de la Asociación Bancaria de Panamá, «No puedo dejar de expresar lo desalentador que se siente que nos incluyan en esta lista gris por el esfuerzo titánico que ha hecho el país » indicó.
«Hay una hoja de ruta que es un compromiso que tiene el país y que cuenta con 14 temas por cumplir. La Asociación Bancaria siempre será un apoyo y liderada el movimiento, junto a las autoridades  salientes y entrantes. Nos Toca ahora entender los retos y afrontarlos» expresó el ejecutivo.
Berguido indicó que ahora toca seguir en el camino y está convencido que vendrán nuevos estándares.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Panamá aparece oficialmente en la lista en la página de GAFI, esto dijo el organismo

Next Post

Apoyan a las pymes a través de capacitaciones

Next Post

Apoyan a las pymes a través de capacitaciones

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá