https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Sin equidad de género no habrá desarrollo sostenible, asegura el FIDA 

En el lanzamiento del Decenio Interamericano por los Derechos de las Mujeres Rurales 

by admin
2024/04/11
in Banca y actualidad, Economía
Sin equidad de género no habrá desarrollo sostenible, asegura el FIDA 
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

“La igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres rurales es fundamental para construir sociedades más prósperas, inclusivas y capaces de hacer frente a desafíos globales como el cambio climático y la inseguridad alimentaria. Sin equidad de género no habrá desarrollo sostenible”, enfatizó hoy el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de Naciones Unidas (FIDA).

El anuncio se realizó hoy en Ciudad de Panamá, durante el lanzamiento oficial del Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en Entornos Rurales de las Américas 2024-2034, declarado en junio de 2023 por la Organización de Estados Americanos (OEA).

“El Decenio Interamericano representa una gran oportunidad para dar más protagonismo a las mujeres rurales y redoblar los esfuerzos para eliminar las múltiples brechas de género en el ámbito rural”, sostuvo Maija Peltola, directora País del FIDA para México y Guyana.

Por su parte, Luz Haro Guanga, secretaria ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe (RedLAC), una entidad que ha liderado durante casi dos décadas los esfuerzos para conseguir esta declaración internacional, dijo que se trata de un hito histórico y que confían en que marque el comienzo de un compromiso firme de los gobiernos para apoyar con recursos financieros y técnicos las políticas y programas que promuevan la dignidad y el bienestar de todas las mujeres rurales de la región y del mundo.

“Este hito histórico refleja un compromiso crucial para promover los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres rurales de las Américas, y erradicar la discriminación. Confiamos en que esta decisión marque el comienzo de un compromiso firme de los gobiernos para apoyar con recursos financieros y técnicos las políticas y programas que promuevan la dignidad y el bienestar de todas las mujeres rurales de la región y del mundo”, agregó Luz Haro Guanga, secretaria ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe (RedLAC), una entidad que ha liderado durante casi dos décadas los esfuerzos para conseguir esta declaración internacional.

Pese a que las mujeres rurales son fundamentales para la seguridad alimentaria, tienen menor participación que los hombres en la propiedad de tierras, menor acceso a recursos productivos, capacitación, servicios financieros y tecnológicos. Además, ellas asumen una mayor carga de trabajo en el hogar y su nivel de ingreso es inferior, y no acceden a servicios como la educación y la salud de forma equitativa. Estos factores limitan su participación plena en las actividades económicas, sociales y políticas de las comunidades. 

Los objetivos iniciales de RedLAC para el Decenio Interamericano contemplan el fortalecimiento del talento humano de las mujeres rurales mediante escuelas de formación, la implementación de políticas públicas que garanticen el derecho a la propiedad de la tierra, el acceso a créditos blandos para emprendimientos productivos, el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres rurales y la creación de más espacios de participación e intercambio de conocimientos para las mujeres rurales.

Mujeres rurales, una prioridad del FIDA

El FIDA indicó que trabaja junto a los pequeños agricultores para mejorar los procesos de producción, fortalecer las organizaciones rurales y facilitar su incorporación en las cadenas de valor. Para ello, fomenta una mayor participación de las mujeres en los proyectos que financia y en los espacios de liderazgo de las organizaciones rurales, monitoreando los indicadores de género de forma constante.

Rossana Polastri, directora regional de la División de América Latina y el Caribe del FIDA y embajadora del Decenio Interamericano, destacó al respecto que “la participación plena de mujeres y hombres eleva la productividad agrícola y los ingresos familiares, y fortalece la seguridad alimentaria de la población. La igualdad de oportunidades es un derecho fundamental y el mejor camino para lograr el desarrollo sostenible de las comunidades”.

En los proyectos financiados por el Fondo se ejecutan distintas acciones para abordar el tema de género. Un ejemplo es el uso de la metodología Cerrando Brecha, creada por el FIDA, mediante la cual se identifican desigualdades en las comunidades y se diseña e implementa planes de acción para eliminarlas, contando en todo momento con la participación de mujeres y hombres. Desde su actualización, en 2021, esta metodología se ha aplicado en más de 50 organizaciones rurales en El Salvador, Ecuador y Bolivia, aumentando así el empoderamiento de las mujeres rurales.

Además, en la región se han aplicado técnicas como el teatro callejero para interactuar con las comunidades y sensibilizarlas en materia de seguridad alimentaria, equidad de género, así como para la creación de grupos de ahorro comunitario con el fin de fomentar el empoderamiento económico de las mujeres, y se ha incidido en políticas públicas para permitir un mayor acceso de las mujeres a sistemas de protección social, entre otras acciones.

Cabe destacar que desde el año 2013, el FIDA distingue a proyectos alrededor del mundo que impulsan la igualdad de género. Este año, por ejemplo, el Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo Camélidos en el Altiplano de Bolivia (Pro-Camélidos) recibió este reconocimiento en la región. A través de talleres innovadores desarrollados por el proyecto, las comunidades altiplánicas desafiaron las creencias, normas y comportamientos que discriminan a las mujeres, promoviendo un verdadero cambio.

Las mujeres rurales son más vulnerables a los efectos del cambio climático y sufren con mayor incidencia que los hombres la inseguridad alimentaria. No obstante, a través de su trabajo en la producción de alimentos y de la gestión de los recursos naturales, ellas son agentes de cambio fundamentales. Por eso, el FIDA está comprometido con situar a las mujeres rurales al centro de la discusión y del desarrollo de políticas públicas de respuesta al contexto actual, buscando promover la equidad de género y alcanzar el desarrollo sostenible.

Share201Tweet126Share35
Previous Post

Canal de Panamá despeja mitos: «Hay largas filas de buques, cuándo se normalizarán las operaciones, la ruta es confiable?

Next Post

Ministro Alexander defiende manejo fiscal pese a llamado de atención de calificadoras y organismos

Next Post
Ministro Alexander defiende manejo fiscal pese a llamado de atención de calificadoras y organismos

Ministro Alexander defiende manejo fiscal pese a llamado de atención de calificadoras y organismos

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá