https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Ministro Alexander defiende manejo fiscal pese a llamado de atención de calificadoras y organismos

Las calificadoras han hablado de que Panamá refleja desafíos fiscales y de gobernanza, debilitamiento en la fortalezas fiscales

by admin
2024/04/11
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Ministro Alexander defiende manejo fiscal pese a llamado de atención de calificadoras y organismos
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdeanama.com 

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander defendió el manejo fiscal del gobierno pese a que las calificadoras de riesgo y organismo internacionales han hecho varios llamados de atención sobre el tema, más recientemente Fitch Ratings cuando bajó la calificación de riesgo del país fue uno de los puntos claves.

De acuerdo con Alexander desde el año 2020 han seguido la estrategia fiscal que establecieron. «yo establecí una estrategia fiscal y de manejo y que se ha estado cumpliendo».

«Se cumplió todos los años, realmente se ha cumplido no es nada nuevo lo que ha pasado y es más la estrategia económica que utilicé de traer muchos recursos aquí al país para estar seguros entonces que nosotros fortalecíamos el crecimiento de este país, creo que los resultados hablan por sí solos» afirmó Alexander quien participó en el Foro Mundial de Cumplimiento .

Mencionó los crecimientos que ha tenido la economía panameña durante el 2021 (17%) , 2022 (10,8%) y 2023 (7,3%) y que ha sido una de las mayores recuperaciones en el mundo.

La calificadora Fitch bajó la nota de Panamá perdiendo así el grado de inversión con esta agencia, dijo que la rebaja de calificaciones a ‘BB+’ refleja desafíos fiscales y de gobernanza que se han visto agravados por los acontecimientos que rodearon el cierre de la mina más grande del país y que los grandes déficits fiscales y el bajo rendimiento de los ingresos han impulsado algunos de los mayores aumentos de la deuda pública/PIB y de los intereses/ingresos entre pares desde 2019 antes de la pandemia. Ver nota: Fitch baja la calificación de riesgo a Panamá y pierde el grado de inversión

Frente a la consulta de SNIP Noticias que a pesar de lo que han dicho estas empresas y organismo, el gobierno ha tenido buen manejo fiscal respondió afirmativamente. «Yo creo que la parte más fiscal yo creo que sí» indicó el ministro.

Aseguró que él mantiene conversaciones constantes con las calificadoras y sabe claramente de lo que se está hablando y que a Fitch lo que le preocupa, entre otro tema, es la gobernanza, y no solo por el tema minero per se , sino también que preocupa es la percepción internacional que puede haber ocasionado el hecho de lo que pasó en Minera Panamá.

Pero las advertencias de las calificadores han venido dándose desde antes del cierre de la mina, e incluso Moodys en diciembre de 2023, dijo que Panamá ha tenido un debilitamiento en la fortalezas fiscales actual y a futuro es lo que está observando la calificadora y esto no se relacionaba directamente con el conflicto con la mina de cobre, dejó claro que viene de algunos años atrás y que el comportamiento a futuro de la economía, la  inversión que llegue al país y las decisiones que se tomen en especial en la próxima administración serán determinantes en una futura decisión de la calificadora.Ver nota : Panamá está perdiendo fortaleza fiscal advierte el calificador de Moodys

Otro de esos resultados que defendió Alexander son que ha bajado también los indicadores de pobreza y Panamá ha tenido los niveles de precio más bajos.

Aunque reconoce que han desafíos por atender. «Cuando uno habla de estas cosas uno no está diciendo que no tenemos muchas cosas y muchos retos por delante claro» dijo.

Además señaló que uno de los retos más importante que tiene el país es la educación.

Cuando se le cuestionó sobre el aumento de la planilla, en le marco de la disciplina fiscal, nuevamente atribuyó el crecimiento a los aumentos que por ley tiene que hacer como los educadores.

Panamá será uno de los países que menos crecimiento tendrá en el 2024 en América Latina y el que menos crecerá en Centroamérica y El Caribe junto con El Salvador de acuerdo con el último informe presentado este miércoles 10 de abril por El Banco Mundial,. mientras que recomiendan al país buscar nuevas fuentes de ingreso y fortalecer posición fiscal.

De acuerdo con el organismo República Dominicana crecerá 5,1%, Costa Rica crecerá 3,9%, Nicaragua 3,7%, Honduras 3,4%, Guatemala 3%, El Salvador y Panamá 2,5%.

Alexander atribuyó esto al efecto del cierre de la Mina de Cobre , y que para el 2025 se retomará el crecimiento.

«No dudo que vamos a retomar ese crecimiento , sino en el hecho de tener una tasa de inflación más baja de la región» manifestó.

Tags: calificación de riesgoEconomíaFitchHéctor AlexanderPanamá
Share214Tweet134Share37
Previous Post

Sin equidad de género no habrá desarrollo sostenible, asegura el FIDA 

Next Post

Curso virtual: «Herramientas IA para la gestión empresarial»

Next Post
Curso virtual: «Herramientas IA para la gestión empresarial»

Curso virtual: "Herramientas IA para la gestión empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá