https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Standard & Poor s pone la perspectiva de Panamá en negativa, riesgo de perder el grado de inversión aumenta

De acuerdo con la información "La perspectiva negativa refleja el riesgo de posible daño a la confianza de los inversionistas y a la inversión privada futura derivado de la controversia en curso sobre un contrato con MineraPanamá

by admin
2023/11/08
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Standard & Poor s pone la perspectiva de Panamá en negativa, riesgo de perder el grado de inversión aumenta
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com

La calificadora de riesgo Standard & Poor s, ratificó el grado de inversión de Panamá dejando la nota en BBB, pero revisó la perspectiva y la cambió de estable a negativa, lo que que aumenta el riesgo de perder el grado de inversión aunque está aun dos peldaños arriba.

Debemos tomar en cuenta que las calificaciones de S&P van desde AAA que es la mejor, hasta D que sería un default.

En cuanto a grado de inversión es de BBB- hasta AAA. Panamá está en BBB abajo de esta calificación estaría BBB- que seguiría siendo grado de inversión.

De acuerdo con la información emitida por la empresa calificadora «La perspectiva negativa refleja el riesgo de posible daño a la confianza de los inversionistas y a la inversión privada futura derivado de la controversia en curso sobre un contrato con Minera Panamá, que opera un gran proyecto minero de cobre. La fuerte oposición política al contrato gubernamental con Minera Panamá ha generado incertidumbre sobre el destino del proyecto».

Igualmente indican que esto ha dado lugar a una reciente moratoria sobre nuevos proyectos mineros. Esta situación podría debilitar la inversión privada y obstaculizar las expectativas de crecimiento a largo plazo del país, lo que llevaría a una baja de la calificación.

El escenario negativo que observa S&P senala que podrían bajar la calificación en el transcurso del año entrante si los recientes acontecimientos políticos disminuyen la confianza de los inversionistas, afectando la resiliencia económica a largo plazo y el crecimiento del PIB del país.

Pero en el lado positivo indican que podrían revisar la perspectiva a estable en el transcurso del año entrante si las administraciones gubernamentales actuales y futuras demuestran una gestión política y económica cautelosa que contenga el descontento social y reduzca la incertidumbre. «Esto, a su vez, sostendría la confianza de los inversionistas y respaldaría las favorables expectativas decrecimiento del PIB a largo plazo del país» afirmaron.

Moodys espera crecimiento del PIB durante los próximos años promedie 4,4%, por encima de sus pares, respaldado por una economía diversificada y una robusta cartera de proyectos del sector público y privado.
Esta economía estaría impulsada por factores como la ubicación geográfica de Panamá, como centro logístico, y las posibles oportunidades denearshoring respaldarán este crecimiento. Por ejemplo, Estados Unidos se asoció con Panamá, como parte de la Ley de CHIPS y ciencia de Estados Unidos de2022, para explorar la posibilidad de expandir el sector global de fabricación de semiconductores.
«La democracia e instituciones políticas estables de Panamá han sostenido políticas económicas previsibles y una gestión macroeconómica cautelosa durante muchos años. Nuestra evaluación del perfil institucional de Panamá incorpora la consolidación de su democracia, con pesos y contrapesos en desarrollo. Los principales partidos políticos del país comparten un amplio consenso sobre las políticas económicas clave.
«Por ello, esperamos una amplia continuidad en las políticas luego de las elecciones nacionales en mayo del próximo año, cuando el actual presidente Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), finalice su mandato de cinco años.
Otros aspectos como la situación fiscal y el tema de la Caja de Seguro Social (CSS) y los problemas financieros del programa de Invalidez, Vejes y Muerte que entre otras cosas es la que paga las pensiones y jubilaciones en el país.

 

Tags: calificación de riesgomineriaPanamáprotestasS&P
Share222Tweet139Share39
Previous Post

Moody’s confirmó todas las calificaciones y evaluaciones a BAC International Bank, Inc. (BAC) 

Next Post

Prácticos del Canal de Panamá piden acciones para atender crisis del agua en el país

Next Post
Prácticos del Canal de Panamá piden acciones para atender crisis del agua en el país

Prácticos del Canal de Panamá piden acciones para atender crisis del agua en el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá