Redacción
El sector de Tecnología y Sistemas es el que concentra el mayor salario pretendido promedio en Panamá, con $1,109, según el informe Personas Trabajadoras elaborado por el portal de empleo Konzerta. Le siguen Marketing y Comunicaciones ($1,027), Recursos Humanos ($972), Producción, Abastecimiento y Logística ($905), Administración y Finanzas ($876), Comercial ($794) y otras áreas con $779.
El estudio, que analiza los perfiles de usuarios en la plataforma de Konzerta, muestra que la edad promedio de las personas trabajadoras en el país es de 31 años y que la experiencia promedio se sitúa en 7 años. Estos factores guardan relación directa con el nivel de seniority solicitado para una posición: mientras más alto el cargo, mayor es la edad y la trayectoria laboral requerida.
“Panamá ha estado impulsando activamente el desarrollo de su sector tecnológico, buscando posicionarse como un hub digital y de innovación en la región. El sector de Tecnología y Sistemas consistentemente ofrece salarios competitivos y que se destacan frente a los de otros sectores del país, especialmente para roles especializados y experiencia”, explicó Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.
El informe también revela una brecha salarial por género. En promedio, los hombres solicitaban $1,054, mientras que las mujeres requerían $1,014, lo que representa una diferencia de 3.91%. Sin embargo, en cuanto a participación en las postulaciones, las mujeres lideran con un 54%, frente al 46% de los hombres.
Respecto al perfil educativo, el 45% de las personas trabajadoras cuenta con título universitario, el 24% posee únicamente estudios secundarios, y el resto se reparte entre estudios técnicos, cursos especializados, maestrías y otras formaciones. La mayoría, un 72%, se desempeña en puestos junior, mientras que un 18% está en roles senior o semi-senior, y solo un 10% ocupa cargos de jefe o responsable.
En cuanto a la distribución por edad, el 63% de las personas activas laboralmente se encuentran entre los 26 y 45 años. El 30% corresponde al rango de 18 a 25 años y solo un 7% supera los 45. Para Konzerta, los puestos junior son clave como “puerta de entrada al mundo laboral, diseñados para que los nuevos profesionales adquieran experiencia, desarrollen sus habilidades y crezcan dentro de la organización, siempre con un enfoque en el aprendizaje y la supervisión”.