Redacción
En un comunicado de la Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA), los rectores de 17 centros de educación superior, defendieron la calidad de la educación que imparten y rechazaron los intentos de desacreditar la formación de sus graduados.
De acuerdo con la información reaccionaron a lo que consideran fue la manipulación de información estadística antes de su publicación, específicamente sobre los resultados de las pruebas de certificación médica básica.
Además consideran que estos ataques buscan generar en la opinión pública un enfrentamiento entre la educación pública y la privada.
Según el comunicado, los datos utilizados en publicaciones recientes no corresponden a los registros oficiales del Consejo Interinstitucional de Certificación Básica de Medicina (CICBM), entidad encargada de administrar y supervisar el proceso de aplicación de las pruebas a los estudiantes de medicina.
«Nuestras universidades han ampliado su oferta académica como un complemento esencial al sector público, lo que ha permitido democratizar el acceso a la educación en carreras como medicina, reduciendo la necesidad de formación en el extranjero y elevando el nivel profesional de nuestros egresados», destacó el comunicado.
La nota de la AUPPA indica que el propio CICBM advirtió el pasado 11 de marzo que la difusión de estadísticas en formatos no aprobados podría generar interpretaciones inexactas y poco representativas de la realidad.
Las Universidad indican que están preocupadas porque esto sea un intento de generar un enfrentamiento entre la educación pública y la privada, mientras que el objetivo común debe ser garantizar una enseñanza de calidad.