Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El gobierno de Panamá continua con su estrategia de financiamiento a través de préstamos con entidades financieras y en otras monedas distintas al dólar en la Gaceta Oficial se publicó la Resolución N°MEF-RES-2025-675 de 18 de marzo de 2025, mediante la cual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), establece los términos y condiciones del Contrato de Préstamo por un monto de mil doscientos millones de euros (EUR 1,200,000,000.00) con Banco Santander, S.A.
Este sería el segundo préstamo en euros por 1.200 millones en un mes que adquiere la República de Panamá que suman un total de 2.400 millones.
De acuerdo con el Mef este financiamiento, permitirá cubrir parcialmente las necesidades estacionales de liquidez del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025 y futuras vigencias fiscales, asegurando así la continuidad de proyectos clave y servicios esenciales para la nación.
La nueva deuda contratada tiene un vencimiento a 2 años, cuenta con una tasa de interés anual basada en el EURIBOR a seis meses, que actualmente se cotiza a una tasa aproximada de 2.41%, más un margen de 2.45%, resultando en una tasa de interés total de 4.86%.
«Este acuerdo representa un ahorro aproximado de 1.83% en comparación con un préstamo en dólares estadounidenses, demostrando la eficiencia, prudencia y agilidad en la gestión financiera del país» dijo el Mef
Recordemos que el gobierno tiene aprobado nuevos endeudamientos hasta 6 mil millones.
El pasado 6 de de marzo también se suscribió un préstamos similar en euros por la suma de 1.200 millones de euros pero con Merril Lynch.
Antes de estos dos préstamos la deuda de Panamá era menos del 1% en esta moneda.