https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Urge reactivar el Sector de la Construcción 

El valor de las construcciones refleja tanto el interés, potencial y capacidad para construir en el país, a través de la aprobación de los permisos de construcciones, en los respectivos municipios.

by admin
2024/11/11
in Destacado, Economía, Opinión
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

OPINION

Luis Alberto Morán A.

En momentos en que se debate el futuro de la Caja del Seguro Social (CSS), el sector de la Construcción representa una oportunidad concreta para inyectar recursos a la institución a la vez que mejora la perspectiva de empleos e inversiones. 

No es un secreto que el sector de la construcción es un motor clave para la economía, no solo por su aporte en términos de producción, sino también por el efecto multiplicador que tiene en el país, principalmente en la generación de empleo, que tanto necesita esta economía.

Pese a ello, se observa que el sector construcción refleja una disminución importante, que debe ser tomada en cuenta, para elaborar las políticas públicas correctas, con miras a potenciar esta actividad y a su vez, dinamizar el crecimiento de una economía, que hoy está creciendo a la mitad, en cuanto al Producto Interno Bruto.

Este año, en los datos publicados hasta agosto, se observa una disminución en el valor de las construcciones, reparaciones y adiciones, a nivel nacional. Cuando se observan el valor de los permisos y el potencial de las inversiones, la mayoría de municipios, en lo que va del año tienen resultados negativos. En el mes de agosto, a nivel nacional, dicho valor de las construcciones cayó 35.8%, cuando se compara con el mismo periodo del año anterior.

El valor de las construcciones refleja tanto el interés, potencial y capacidad para construir en el país, a través de la aprobación de los permisos de construcciones, en los respectivos municipios. El pasado mes de mayo, cuando se compara con el mismo periodo del año anterior, cayó 49.8%, reflejando la realidad del sector.

Específicamente en el Municipio de Arraiján, la disminución del valor de los permisos de construcción, disminuyó significativamente en agosto, cuando se compara con el año anterior. La caída en ese municipio fue de 94.4%.

La variación porcentual del Producto Interno Bruto también ha reflejado una disminución notable con respecto al trimestre anterior. Cuando se observa el segundo trimestre de este año, una variación del 13%, siendo menor al primer trimestre de 20%.

El valor de las construcciones – en agosto 2024- ha caído de manera considerable, en proyectos residenciales -48.1%, mientras que, en proyectos no residenciales, la disminución mensual fue de -8.7%.

La disminución en proyectos residenciales viene por múltiples factores, principalmente la disminución de la economía (período electoral) y la falta de políticas que permitan potenciar este sector clave para el país. En este sentido, se ha observado un impacto significativo a los clientes, productos del incremento en las tasas de interés, lo cual reduce su capacidad de pago y poder adquisitivo. 

Lo anterior, va de la mano de una falta de políticas de empleo de la economía panameña, donde no se observa, generación de empleo formal, esto impacta en el interés, y compra del principal activo de una familia, una vivienda. Sumado a ello, el promedio salario de los panameños, el cual es muy diferente entre la capital y el interior del país.

Esto se puede mejorar con el mayor apoyo por las entidades financieras, quienes pueden apoyar mucho al sector de la construcción, principalmente proyectos residenciales, mejorando los procesos de aprobación de proyectos, así como las facilidades de compra por parte de las familias. Se ha observado una disminución considerable en la aprobación de préstamos nuevos por parte de los bancos.

La cartera de créditos locales del sector construcción, cayó 3.1%, cuando se observan todos los sectores de la economía, reflejando la realidad de esta importante actividad y los resultados que se vienen presentando, y que deben ser considerados para mejora de la economía y reducir el riesgo dentro de la actividad. 

Los grandes problemas que desata no atender un sector construcción pujante, van de la mano con el deterioro de la infraestructura, el crecimiento desordenado y con la proliferación de asentamientos informales. 

Se debe cuidar el tejido productivo del país, es decir, la empresa privada, que ha demostrado su capacidad de producir y generar empleo, dentro de esta actividad y la construcción de viviendas. 

El autor es economista y docente universitario.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.
Tags: ConstrucciónEconomíaPanamá
Share204Tweet127Share36
Previous Post

Nuevas Sedes de empresas Multinacionales en Panamá de Japón y Argentina

Next Post

Raúl Guizado nuevo presidente de la Federación Latinomaericana de Bancos

Next Post
Raúl Guizado nuevo presidente de la Federación Latinomaericana de Bancos

Raúl Guizado nuevo presidente de la Federación Latinomaericana de Bancos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá