• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Zona Libre de Colón atrae compradores de República Dominicana, Perú, Colombia y Costa Rica

by admin
2019/03/13
in Economía, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


SNIP-Noticias
snip@noticiasdepanama.com

“Llevar la Zona Libre de Colón al mundo, y traer el mundo a la Zona Libre” es la premisa bajo la cual la zona franca panameña ha estado llegando a los compradores de diversos países en la región para que conozcan, de manera directa, las ventajas comerciales y logísticas que ofrece esta zona especial, ubicada en el atlántico panameño.

Durante el 2018, se implementó una estrategia comercial que incluía la convocatoria a ruedas de negocios en países como República Dominicana, Perú, Colombia y Costa Rica, que han dado como resultado el aumento del interés en los compradores de esas naciones.

El gerente de la Zona Libre de Colón, Manuel Grimaldo, explicó que los resultados han sido satisfactorios al realizar una gran cantidad de encuentros positivos entre representantes de las empresas y posibles compradores. Tal fue el caso de la visita a República Dominicana, adonde por primera vez la Zona Libre de Colón llevó 27 empresarios.

Grimaldo recordó que en ese viaje las reuniones se iniciaron en horas tempranas de la mañana y aún en horas de la noche no paraban de llegar importantes cadenas comerciales de ese país caribeño, interesadas en la oferta de la zona franca panameña. “Con esto fortalecimos los lazos comerciales existentes”, afirmó.

Otro caso es el Perú, que también fue visitado. “Tuvimos resultados de manera instantánea, porque las ventas se fueron reflejando en forma inmediata”, agregó.

En el caso de la República Dominicana, las cifras preliminares dejan ver que el valor de las reexportaciones se incrementó en un 3,4% del 2017 al 2018, mientras que en el Perú el aumento fue de un 11%.

Para el 2019 continuarán realizando ruedas de negocios, para seguir promocionando la Zona Libre de Colón, y también traerán los negocios e inversionistas a la propia casa, pues para antes de junio, adelantó Grimaldo, se realizará una rueda de negocios en Panamá.

“Una rueda de negocios permite a muchos empresarios de muchas partes del mundo que se conecten directamente y el objetivo es realizarlas identificando las necesidades de ese destino”.

Otro país que también está repuntando es Cuba. La iniciativa de activar la visa estampada a los cubanos, para que los empresarios de la isla pudieran venir a Panamá y a la zona franca, ha tenido un impacto inmediato. Cerca de 16.000 visitas de cubanos y compras millonarias han impactado en Zona Libre de Colón, en adición a la dinamización de la actividad hotelera y de consumo en la provincia.

Sin duda tenemos retos importantes. Nuestro acercamiento a Centroamérica como socio natural es prioridad, por lo que con urgencia debemos resolver las diferencias que pueden afectar al empresario que compra productos en Zona Libre y desea enviarlos a su mercado de destino.

Grimaldo hizo énfasis en que estas actividades son permitidas por la Ley 8, la cual rige la Zona Libre de Colón, y que con ellas se busca incentivar el turismo de compras y atraer

nuevos clientes.

En el 2018, Puerto Rico sigue liderando el ranking de países con más reexportaciones en cuanto a su valor, alcanzando la cifra de US$ 1,617 millones, seguido por Estados Unidos (US$1,081 millones), Panamá (US$1,072 millones), Colombia (US$934 millones), Costa Rica (US$725 millones) y República Dominicana (US$539 millones).

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Nuevos precios del Combustible

Next Post

Copa Airlines suspende temporalmente las operaciones de los aviones MAX 9

Next Post

Copa Airlines suspende temporalmente las operaciones de los aviones MAX 9

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Inicia vacunación con bivalente a la población en general

febrero 4, 2023
Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

febrero 1, 2023
Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

febrero 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá