• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

ATP y el sector privado desarrollan planes para el turismo interno post Covid-19

by admin
2020/04/28
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
Redacción 
snip@noticiasdepanama.com
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informó que creó una mesa de trabajo para impulsar el turismo interno, en coordinación con miembros de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), la Asociación de Pequeños Hoteles (HOPPAN), la Red Nacional de Cámaras de Turismo, la Asociación Panameña de Operadores de Turismo (APOTUR), entre otros, como parte de la Alianza Pro-Recuperación del Sector Turismo. 
 
El administrador de la ATP, Iván Eskildsen, dijo que  la reactivación del sector se dará  primero con el turismo interno, considerando que el turista nacional o residente se podrá desplazar y realizar turismo en cuanto las medidas sanitarias lo permitan, en comparación al visitante del exterior, que se activará en una etapa posterior, que depende de la reprogramación de vuelos internacionales y la paulatina recuperación de la confianza en salir de sus países de origen.
 
La mesa de trabajo desarrollará un plan que permita unir esfuerzos entre el sector público y el sector privado para incentivar al turista nacional a que vuelva a tomar contacto con nuestra naturaleza y nuestra cultura, como se expuso en la campaña #LaTierraQueNosEligió, que recientemente logró reconocimiento entre las “13 Campañas Brillantes”, por el portal N Lifestyle Travel. 
 
Por su parte, Ernesto Orillac, presidente de CAMTUR, señaló que se han logrado avances interesantes en esta mesa de reactivación del turismo interno, por lo que se  analizan diferentes paquetes para incentivar a panameños y extranjeros residentes en Panamá a que visiten el interior. «Se está buscando un incentivo que pueda motivar a estas personas a que conozcan lugares únicos y espectaculares en Panamá”, precisó.
 
Adicionalmente, se trabaja en otras mesas en alianza con CAMTUR, concentrados en atravesar la presente crisis y la recuperación del turismo, que ha sido duramente golpeado por los efectos de la pandemia que ha mantenido al país en cuarentena por más de un mes.
 
En otra mesa se planifica la «reapertura de negocios turísticos», cuyo objetivo será  recomendar a las autoridades de salud el orden bajo el cual se podría dar la reapertura gradual de las empresas turísticas de forma ordenada, esta última liderada por la subadministradora de la ATP, Denise Guillén, también en alianza con CAMTUR.
 
El pasado 25 de abril el administrador de la ATP sostuvo reunión con el Gerente del Banco Nacional de Panamá y representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia de la República, a fin de analizar los potenciales programas de financiamiento bancario para la industria del turismo.
 
“El turismo en Panamá ya enfrentaba un panorama difícil, pero nunca imaginamos lo que hoy estamos viviendo y que debemos resolver juntos”, resaltó Eskildsen, a la vez remarcó que el principal reto que tiene el sector es salvar la infraestructura turística que tanta inversión ha costado.
 
El presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles (HOPPAN), Ovidio Díaz,  señaló que  las expectativas son altas y que  el gremio se mantiene  optimista con el apoyo  a las micro empresas anunciado por el gobierno nacional.
 
 
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Carlos García, nuevo viceministro de la Presidencia

Next Post

Transmisión en vivo: el Foro Virtual Retos de la industria Marítima ante el Covid 19

Next Post

Transmisión en vivo: el Foro Virtual Retos de la industria Marítima ante el Covid 19

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Catín Vásquez Bayano como una fuente para el Canal es más cara que construir Rio Indio

octubre 4, 2023
La deuda pública se triplicó desde el 2013 y se ubica en $46.562 millones 

La deuda pública se triplicó desde el 2013 y se ubica en $46.562 millones 

octubre 3, 2023
Sondeo Rápido de Actividad Económica AGOSTO 2023 Elemente

Sondeo Rápido de Actividad Económica AGOSTO 2023 Elemente

octubre 2, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá