Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
«Nuestro gremio considera que este posicionamiento competitivo se pone en riesgo ante lo estipulado en sendos proyectos de ley que abordan el sector portuario y se encuentran para discusión en segundo debate de la Asamblea Nacional» advirtió este domingo la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá.
En la Asamblea Nacional se está discutiendo actualmente un proyecto de ley que entre otros puntos aumenta el salario de los trabajadores portuarios, un proyecto que según los empresarios no ha sido discutido ni cuenta con un estudio de impacto.
Los empresarios recordaron que Panamá ha trabajado arduamente para posicionarse como hub logístico en la región, logrando captar clientes a nivel mundial por la competitividad de sus puertos marítimos, zonas francas y terminales aéreas, entre otros recursos e infraestructuras que posee.
«Estos proyectos plantean aspectos que trascienden la industria portuaria, afectando actividades comerciales y logísticas fundamentales para la economía nacional, y que han mostrado ser pilares de la misma, manteniendo números positivos en momentos en que otros sectores se encuentran deprimidos» manifestaron.
El clúster logístico panameño representa al menos el 33% del Producto Interno Bruto del País ( Ver también nota: El reto más grande del sector logístico es mantenerse competitivo)
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, señala que como gremio empresarial responsable, entiende y comparte la necesidad de velar por la seguridad y bienestar de los trabajadores portuarios; sin embargo, al abordar temas tan sensitivos, estimamos que estas iniciativas legislativas requieren de una amplia consulta a todos los sectores involucrados. Por esto resulta prudente que sean devueltos a primer debate a fin de que sean discutidos y analizados a profundidad en una subcomisión técnica designada por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social del Órgano Legislativo.
«Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá apelamos al buen criterio de los diputados en cuanto a producir leyes beneficiosas para el país que velen por la ciudadanía, pero que tomen en cuenta el modelo económico que ha permitido nuestro crecimiento con la participación de la inversión privada» indicaron.