https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Covid-19 le quita brillo al mercado de lujo

by admin
2020/08/18
in Empresas, Opinión
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Su caída en 2020, se estima, será entre 35 y 45%. De esta forma, un sector que en tiempos de estancamiento económico fue refugio de inversionistas, hoy es una industria de ‘fantasía” con muchos problemas y con pocas probabilidades de ser la ‘joya de la corona’ de los negocios de Latinoamérica, como un día se pronosticó.

Por Uriel Naum Ávila

Hasta antes de la pandemia Covid-19, los especialistas del mercado de lujo pronosticaban un crecimiento para esta industria en América Latina de más de 80% para 2020, producto de “una clase media en ascenso” y el crecimiento de centros comerciales en la región, que permitirían una mayor exposición de negocios de este segmento.

México, Brasil y Argentina, en ese orden, eran los mercados más grandes y con mejores perspectivas, pero otros más como Panamá y Colombia, prometían convertirse en importantes canales de distribución de lujo para los siguientes años. El potencial latinoamericano era visto de tal forma, que le llamaron “el futuro gran jugador del lujo”, pues su crecimiento, se estimaba, estaría por arriba del de Asia, Estados Unidos y Europa, impulsado por la venta de autos, ropa, joyas y accesorios.

Un estudio reciente de la firma Boston Consulting Group (BCG) que llevó por nombre “True-Luxury Global Consumer Insight 2020”, aterrizó a la industria en una realidad de la que esta vez no parece salvarse ―en épocas de estancamiento económico recientes, el sector de lujo se mantuvo creciendo―. Su caída para este año se estima en este informe entre 35 y 45%. Y algo más: su recuperación podría llegar hasta 2023.

La situación es sencilla: 57% de los consumidores han decidido retrasar gastos e inversiones ante la pandemia., restando tracción entre los viajeros que no solo consumían servicios de lujo en hoteles, por ejemplo, sino también bienes de alta manufactura durante su estancia en otras ciudades.

El impacto para los bienes personales de lujo se estima entre 25 y 45%, mientras que para el lujo experimental, como el que sucede en cruceros o centros recreativos, de entre 40 y 60% para 2020.

Dos cosas habría que destacar de esta experiencia. En primer lugar, no hay sectores infalibles como en algún momento se pensó de la industria del lujo. Algunos pueden ganar y otros perder, pero el péndulo lo mueve cada contexto, y los que hoy son ganadores mañana pueden ser los perdedores. Segundo aspecto: es la primera vez que, posiblemente, veamos a un sector que depende tanto de la cercanía con el producto para su compra, transitar de forma extraordinaria a la venta en línea, donde la confianza será el factor clave de su consumo.

*El autor es periodista de negocios en Latam y consultor en comunicación de empresas.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Opinión. La vaquita roja.

Next Post

Hoy estaremos transmitiendo el conversatorio virtual: Covid-19, Impacto y recuperación en nuestra región

Next Post

Hoy estaremos transmitiendo el conversatorio virtual: Covid-19, Impacto y recuperación en nuestra región

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Canal de Panamá reduce deuda, avanza proyecto hídrico y reporta recuperación en tránsitos

julio 9, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá