https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Cuándo (des)marcar a tu empresa de las redes sociales

by admin
2020/10/07
in Empresas, Opinión
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Todas las empresas quieren estar en cualquier plataforma digital a como dé lugar; pero no te avientes al ‘océano de las redes sociales’ si no tienes claridad de tu estrategia de comunicación.

Por Uriel Naum Ávila*

La vida digital ha cobrado más fuerza que nunca, las películas futuristas donde se habla de tragedias y desastres naturales nos alcanzaron y, al mismo tiempo, nos recordaron que no estamos preparados para afrontar una realidad tan compleja. Una vez más, la era digital supera al maestro y qué hacer ante ello, la respuesta es readaptarse o reinventarse (en el peor de los casos).

Las redes sociales, de la mano del e-commerce, han sido un catalizador para las compañías de todo el mundo; grandes y pequeñas han tenido que voltear a mirar canales sociales poco explorados anteriormente y de esta forma no solo interactuar con sus consumidores finales, sino también con el resto de sus públicos de interés, como los colaboradores y proveedores, por mencionar algunos.

Pero no se necesitan pandemias o desastres físicos naturales para detonar la aparición o ausencia de las marcas en el mundo digital, y para muestra de ello lo que sucedió en julio contra Facebook, donde empresas globales como Starbucks, Coca Cola, Hershey’s, Unilever, Verizon, Levi’s; por mencionar algunas, se unieron para armar un boicot y parar la publicidad en dicha red social como forma de protesta contra su “débil política” contra el racismo, violencia y fake news, lo que detonó en crisis para la compañía de Marck Zuckerberg.

Un reporte de Shareablee (herramienta que se utiliza para comparar una marca con su industria y maximizar la estrategia de marketing digital) que analiza esta tendencia en América Latina, indicó que recién comenzaba la pandemia, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay fueron los países de la región que registraron un incremento en el porcentaje de número de publicaciones e interacciones en redes sociales.

En dicho informe, destaca que Facebook incrementó los links a notas detalladas, entrevistas y conferencias en torno al Covid-19. Por su parte, Instagram mostró un dinamismo en relación a fotos y videos de “influenciadores” que fueron diagnosticados con el virus. Finalmente, Twitter fue el medio por el que se daban a conocer las “noticias de último minuto”, con principal foco en estadísticas y gráficos de contagio de la localidad y recomendaciones para prevenir los contagios.

Además, la plataforma destaca que la red social con un mayor engagement (término que engloba la interacción contaste entre las marcas y sus audiencias, confianza, empatía relacionada a los valores, entre otros factores) fue Instagram en las industrias relacionadas a temas de finanzas y salud, seguidas de las relacionadas a temas de educación, gobierno; medios y entretenimiento.

Decidir en qué plataforma digital estar presente debe regirse, más que por una tendencia, por los objetivos de la compañía y sí, de la mano de un propósito de valor para la sociedad.

Acto seguido, se deben identificar a nuestros stakeholders y con ello planear una estrategia que por ciertos momentos puede ser responsiva. No obstante, el insumo principal a considerar dentro de estos planes es el contenido, mismo que hace que todas las redes se vean dinamizadas; sin embargo, no hay que perder de vista que no en todas las redes se publica lo mismo y se usan los mismos formatos.

Adentrarse a navegar en este tipo de “océanos” requiere de un entendimiento exhaustivo y se vuelve un requisito contar con una gestión de redes sociales robusta, capaz de identificar posibles crisis y responder a ellas de manera efectiva.

*El autor es periodista de negocios de Latam y consultor en reputación empresarial.

 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Embajada de Canadá, Scotiabank y sus colaboradores donan hospital de campaña al gobierno de Panamá.

Next Post

Gobierno de Panamá asegura que no aumentará impuestos

Next Post

Gobierno de Panamá asegura que no aumentará impuestos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá