• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

El reto del capital humano: ¿Qué debo estudiar? ¿A quién debo contratar para mi empresa?

by admin
2018/04/30
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

asolis@noticiasdepanama.com

El encontrar el capital humano adecuado es un reto para las empresas, por los cambios que se han generado con rapidez. Un tema que, desde el otro punto de vista, también es difícil en cual área  debe prepararse una persona para llenar los puestos no del futuro, de ahora.
Mónica Flores, presidenta de Manpower Group para América Latina estuvo en Cade 2018 organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) para hablar de cómo liderar la transformación digital.
Flores conversó con SNIP-Noticias sobre las necesidades del Capital humano en estos tiempos destacando que cada vez más se valoran las habilidades o competencias blandas, estas son las que tiene que ver con resolución de problemas, trabajo en equipo, adaptación, capacidad de pensar, creatividad y la habilidad de aprender y desaprender.
Destacó que en existe una gran necesidad de aprender cosas continuamente, ya no es tan sencillo como estudiar una carrera y listo.

“El mundo va tan rápido que no podemos decir estudiaste algo tienes, el titulo y ya tienes el éxito asegurado, como antes pasaba que hacías los mismo por un buen tiempo” explicó Flores.
Agregó que hoy nos piden que personas puedan hacer funciones que antes no existían y hay carreras como desarrollador de apps, chofer de Uber, manager de redes sociales, creador de contenido de YouTube, eso no está en los planes de estudios.
“Si le preguntas antes a un niño que quería estudiar te decía bombero, policía o boxeador ahora te contestan: bombero, policía y youtuber o pilotos de drones” explicó la ejecutiva de Manpower.
Ejemplo de algunas carreras

  • Consultores de personal branding
  • Granjero urbano
  • Especialista y diseñadores de impresoras 3D
  • Cuidadores a distancia
  • Especialista en mantenimiento de casas inteligentes
  • Diseñador de experiencias de realidad virtual
  • Planificación de fin de vida
  • Policías de cuarentena
  • Abogado virtual
  • Ingeniero biorefinador
  • Diseñador de vehículos alternativos
  • Creador de partes del cuerpo

Las opciones mencionadas de carrera parecen sacadas de alguna secuencia de alguna película, pero no es así. Aunque es claro que algunas carreras continuarán como hasta ahora pero si necesitarán algunos cambios.
La experiencia indica que habrá posiciones operativas y en el campo, pero igual el campesino necesita maquinaria para ser más productivo. Se necesitará mucho aprender nuevas cosas, constantemente de estar innovando, sin importar que sean los mejores en sus campos.
“Tenemos que estar preparados y listos para seguir siendo protagonistas en la economía global “ dijo Flores.
Los datos que maneja la ejecutiva indican que más de la mitad de lo que se aprende en la carrera se hace obsoleto en dos años.
“No es que deje de existir la ley o la constitución, ya lo que te piden para un trabajo no es que la sepas eso, lo dan por sentado, pero te pidan que puedas trabajar en un proyecto global,” dijo Flores.

Los tres idiomas del futuro.
De acuerdo con la ejecutiva de Manpower, los idiomas que deben aprender para estar preparados para el futuros es el local, con buena ortografía, el segundo es el inglés y el tercero es el lenguaje de códigos. “Es la tendencia” explicó.
Utilizó como ejemplo un caso de un amasador de pizzas que mientras su trabajo está siendo realizado por una maquina el aprende códigos para como mejorar la aplicación digital de la empresa, porque él ya no va amasar la masa, ese trabajo lo hará una máquina.
Algunos trabajos o labores podrán el ser humano podría ser reemplazado por maquinas o robots, pero no todas, ahora debemos especializamos como trato al cliente, la experiencia de creatividad, innovación.
¿Qué se puede esperar de los lideres?
La forma de dirigir las empresas también está cambiando, pero no todo como recuerda la ejecutiva ya que el 80% va seguir vigente , esto es que sea congruente, innovador, que sea comunicador con pasión y humilde, pero ahora además necesita tener mentalidad digital, capacidad para tomar riesgo, fomentar la disrupción y seguir aprendiendo.
La recomendación es que esté abierto a lo que está pasando y que le de mucha importancia a la selección del equipo, a la atracción de personal. Otra recomendación es que el capital humano sea diverso porque cuando existe personal distinto, trae diversidad de pensamiento por consiguiente innovación.
Para los nuevos candidatos o en formación, la recomendación fue que estudien pero que también hagan otras actividades como deportes, ir a los scouts, hacer teatro, oratorias, o que viajen actividades que le den conocimientos que les ayude a formarse en trabajo en equipo, que les enseñe a perder y a ganar.
“Impulsar a los jóvenes a que no se limiten hacer la tarea que les den en el mundo” afirmó Flores.

Tags: carrerascarreras del futurocolaboradoresestudianteshabilidadesmanpowertrabajadorestrabajo
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Simplificación de trámites para abrir cuentas y un banco de bancos analizan los banqueros panameños

Next Post

¿Trabajaste el 1 de mayo? conoce cómo debe ser tu pago

Next Post

¿Trabajaste el 1 de mayo? conoce cómo debe ser tu pago

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Hogares panameños obtienen préstamos por entre el 40% y el 60% del PIB

enero 27, 2023
Se crean dos nuevas cooperativas

Se crean dos nuevas cooperativas

enero 27, 2023
Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

enero 27, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá