• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

¿Trabajaste el 1 de mayo? conoce cómo debe ser tu pago

by admin
2018/05/02
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

asolis@noticiasdepanama.com
 El martes 1 de mayo en Panamá fue decretado como día libre en Panamá, y de acuerdo con el ministro de la presidencia Alvaro Alemán no sería un día puente por lo que la mayoría de las personas no tendrán que trabajar, pero hay ciertas actividades que no pueden detenerse por lo cual si habrá personal laborando.
“De acuerdo a lo que se establece en el Artículo 46 del Código de Trabajo, el 1° de mayo de cada año constituye un día de fiesta nacional, considerado como día de descanso obligatorio, que se remunera como jornada ordinaria de trabajo” explicó a SNIP-Noticias Ricardo Alemán Socio de Morgan y Morgan.
Explicó que el trabajo en este 1° de mayo, día de descanso semanal obligatorio, se remunera con un recargo de 150% sobre la jornada ordinaria de trabajo. También tendrá derecho a que se le conceda como compensación cualquier otro día de descanso en la semana. El recargo del 150%, incluye la remuneración del día descanso compensatorio.
Agregó que si un trabajador laboró ayer 1° de mayo, tiene derecho a que su empleador le conceda 1 día de descanso como compensación, no remunerado en la semana, pues el recargo incluye el pago del día de descanso compensatorio. Pero, si el trabajador labora en el día que le debió haber dado como compensatorio, el trabajo en ese día, conlleva un recargo de 50% sobre lo que corresponde a su salario diario.
Los trabajadores que laboren horas extraordinarias en el día de fiesta nacional, tienen derecho a que se apliquen los recargos legales, comenzando con el correspondiente al trabajo en el día de descanso obligatorio, y al resultado se le adicione el recargo establecido, de acuerdo a su jornada de trabajo, ya sea diurna, mixta o nocturna.
En cuanto a los empleados domésticos según explicó gozarán de descanso remunerado durante los días de fiesta nacional, salvo que el empleador le ordene o permita la prestación del servicio, en cuyo caso el trabajo se pagará con un recargo de ciento por ciento sobre el salario devengado; es decir, la cantidad que corresponda al salario diario del trabajador doméstico, se multiplica por dos y el resultado constituye el monto a pagarle por trabajar el 1° de mayo.
“La propia ley laboral establece las excepciones que se aplica al cierre obligatorio de las empresas, entre las que se encuentran: las de servicio público, las agrícolas y pecuarias, las de diversión y esparcimiento público, las dedicadas a la venta de víveres al por menor, entre otras” dijo Alemán.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

El reto del capital humano: ¿Qué debo estudiar? ¿A quién debo contratar para mi empresa?

Next Post

Colón Puerto Libre abre sus oficinas en la ciudad de Colón

Next Post

Colón Puerto Libre abre sus oficinas en la ciudad de Colón

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá