• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

El sector agrícola cultiva nuevas tecnologías para optimizar la producción

by admin
2019/06/21
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El sector agropecuario no ha quedado fuera de las oportunidades que traen las innovaciones tecnológicas, y se están empleando para mejorar la competitividad, la producción y ahorrar en costos.
Con los avances tecnológicos se puede, entre otras cosas, mejorar la producción, prevenir, reducir y detectar plagas, al igual que con sensores y big data se puede obtener información que lleve a conocer mejor los suelos y el clima, lo que al final se traduce en mejores resultados.
Dentro de la agro tecnología se contempla el uso de GPS, sensores, satélites de imágenes, inteligencia artificial, estaciones meteorológicas y drones, de acuerdo con Agnaldo Ferreira, responsable del portafolio de Agro Tecnología para SAP, en América Latina.
Ferreira explicó a SNIP-Noticias que estas innovaciones se pueden utilizar en toda la cadena de producción, partiendo desde la semilla pasando por la logística de cosecha, trazabilidad, entrega la distribución y consumidor final.
“La tecnología de sensores se aprovecha para recoger con precisión los datos de maquinaria agrícola, así como los datos meteorológicos y del suelo”, indicó el especialista.
Igualmente los drones y robots se utilizan para diagnosticar plagas y enfermedades en las plantaciones, monitorear la fertilización y el estado de riego y automatizar cada vez más las tareas de fertilización o protección de cultivos.

SAP

El uso de servicios de software guía a los agricultores sobre la mejor manera de manejar cosechas, y los ayuda a maximizar su producción.
“Estamos hablando de inteligencia artificial, internet de las cosas, sensores y toda esa capacidad de conectarse: máquinas, sensores, una estación meteorológica. “Se tiene toda la capacidad para extraer esos datos y transformarlos en información y lograr una mayor eficiencia de todos los procesos”, dijo el ejecutivo de SAP.
Estas soluciones, que se encuentran disponibles en Panamá, han traído resultados concretos en otros países. Como ejemplo, Ferreira utilizó un caso de SAP en Brasil, donde el uso de la tecnología logró reducir la mortalidad de los pollos de un 8% a un 2% al mes.
También explicó que pueden ser aplicadas desde pequeños cultivos y la agricultura familiar hasta grandes empresas globales, así como para todos los presupuestos, incluso SAP tiene aplicaciones gratuitas que se pueden obtener en las tiendas de aplicaciones móviles.
Por otro lado, cuentan con alianzas con empresas financieras, cooperativas y gobiernos.
En Uganda realizaron un proyecto con los productores de palma, que contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura, tanto en temas de financiamiento como en generar las directrices que facilitaron a los productores la adopción de las soluciones.
“Los gobiernos, los bancos y las cooperativas, entre otros, tienen un papel fundamental para proporcionar acceso a este tipo de tecnología, principalmente a los pequeños agricultores”, apuntó Ferreira.
Al ser consultado sobre cómo se aplican estas tecnologías, indicó que aunque existe un portafolio de productos listos y disponibles, también se trabaja con soluciones a la medida. Para “algún modelo nuevo que los productores necesitan, entonces utilizamos las soluciones disponibles como base y desarrollamos en conjunto algo totalmente nuevo”, remarcó.
En Panamá se está dando el relevo generacional en el sector agro y estas generaciones vienen con un chip diferente, por lo que el ejecutivo de SAP prevé que se estarán utilizando cada vez más innovaciones.
“Las imágenes de satélite y drones en la producción agrícola serán esenciales para optimizar esos procesos» dijo
Explicó que la adopción dependerá de cada cultura.

Share198Tweet124Share35
Previous Post

Panamá necesita una estrategia para dar a conocer su sistema financiero ante el GAFI

Next Post

“Al país se le debe dar el tiempo oportuno para demostrar la efectividad” presidente de la Asociación Bancaria de Panamá

Next Post

“Al país se le debe dar el tiempo oportuno para demostrar la efectividad” presidente de la Asociación Bancaria de Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Inicia vacunación con bivalente a la población en general

febrero 4, 2023
Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

febrero 1, 2023
Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

febrero 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá