https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Liderar con el ejemplo: la clave para elevar los índices de confianza

 De acuerdo a un informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 10% de los latinoamericanos confían en su prójimo

by admin
2022/10/11
in Empresas
Liderar con el ejemplo: la clave para elevar los índices de confianza
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

 Redacción 

De acuerdo a un informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 10% de los latinoamericanos confían en su prójimo. El número es alarmantemente bajo. Otro indicador similar, revelado por la consultora global Gallup, es que solo el 30% de los trabajadores está comprometido con su trabajo.

Estas cifras ponen en el centro de la escena a los líderes, ya sea sociales, políticos o laborales. Cuando existen números tan preocupantes, hay que poder identificar el origen de los mismos para modificarlos. En este caso, una de las claves sería poder liderar desde el ejemplo.

Ya sea en un escenario público o privado, la confianza es clave para el desarrollo de cualquier proyecto. El puntapié inicial es que los líderes tengan la capacidad de ser ejemplo de lo que predican y cuestionarse ante las muestras claras de desconfianza de sus colaboradores. Por ejemplo, cuando la rotación del personal tiene un índice alto, es necesario revisar desde si los pagos son justos hasta si el ambiente de trabajo es agradable o si existen programas de bienestar. El pensamiento crítico de las personas a la cabeza de los proyectos es clave para mejorar.

Debido a estos indicadores preocupantes y a la necesidad de un cambio de perspectiva para poder modificarlos, los próximos 12 y 13 de octubre se llevará adelante el Congreso Nacional de Recursos Humanos en el Panama Convention Center. La presidenta del mismo, Magaly Regalado, aseguró: “Nuestro objetivo es instruir a los líderes para que puedan tener metodologías y tendencias del primer mundo con respecto al diseño de organización, a la agilidad en las estructuras y a la mentalidad de cambio”.

En ese sentido, reflexionó: “Como líderes, no podemos victimizarnos. Debemos tener ese deseo de desafiar el status quo, de cuestionar por qué las cosas se hacen de una forma y por qué no innovar. Debemos involucrar diferentes recursos y metodologías a nuestra organización a través de consultores o colaboradores certificados para hacer una reingeniería en nuestras organizaciones y seguir cuestionándonos”.

Por su parte, Dianeth Salazar García, Directora de Cultura y Propósito de London & Regional Panamá (Panamá Pacífico), aliado de CONANREH, indicó: “La confianza es la base para generar relaciones y vinculos laborales duraderos. Fruto de fortalecer esa confianza tendremos organizaciones más humanas, colaborativas y comprometidas. Quisiera destacar que parte integral de liderar con el ejemplo es convertirnos en lideres que colocan a la confianza como la plataforma de su gestión. Por esto, creemos que hay que aprovechar eventos como éste y son importantes para aprender de cara a un presente y futuro mejor”.

Para finalizar, Regalado se refirió a este mismo punto: “Este es un evento que Panamá se merece. Para que puedan asistir los líderes que han decidido transformarse y evolucionar en las nuevas prácticas de confianza, liderazgo e investigación para anticiparse a cualquier hecho de nuestras organizaciones”. Y remarcó: “También invitamos a los estudiantes que tienen el interés, desafío y hambre de seguir conociendo tendencias para que puedan registrarse”.

Tags: Panamárecursos humanos
Share200Tweet125Share35
Previous Post

Presidente designa nueva canciller en Panamá

Next Post

El reto de las empresas: tratar la nube como una transformación integrada de negocio y tecnología

Next Post
El reto de las empresas: tratar la nube como una transformación integrada de negocio y tecnología

El reto de las empresas: tratar la nube como una transformación integrada de negocio y tecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá