• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Panamá inaugura la primera planta de Gas Natural en Centroamérica

by admin
2018/08/17
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La empresa estadounidense AES, en conjunto con la empresa panameña Inversiones Bahía, pusieron en marcha en Panamá la primera planta de generación y terminal de gas natural en la región, luego de una construcción que tomó cerca de dos años y requirió una inversión de US$1,150 millones.
La planta cuenta con una capacidad de generar 381 megawatts de energía lo que indica que solo utilizará el 25% de la capacidad de Gas Natural del tanque construido y el resto puede ser comercializado a varias industrias y otras plantas de Panamá y la región centroamericana. (Ver también: Transporte, hoteles, industria y energía oportunidades de la nueva planta de GAS para Centroamérica)
En Panamá a nueva generadora entrará en operación es el 1 de septiembre oficialmente al parque energético, pero desde hace varias semanas ha estado haciendo pruebas y contribuyendo al parque energético de Panamá.
Cabe recordar que en el contrato original indicaba que estaría lista el 31 de mayo, pero se pidió una dispensa que según los ejecutivos se dio por petición de los bancos que financiaron el proyecto.
“El primer impacto es para Panamá porque estas entrando a un combustible nuevo, la matriz energética se hace más robusta” dijo Miguel Bolinaga presidente de AES Panamá.
La matriz energética del país también cambia ya que estará produciendo el 9% de su energía a base de Gas Natural, lo que se suma a otros combustible fósiles como bunker.
Con la introducción de este combustible han señalado que también se podría beneficiar el costo de energía que pagan los clientes. Para el cálculo de la tarifa de energía que se paga hay mucho puntos en la cadena, y uno es el precio de la generación a la que se compra la energía y al contar con precios más estables y más económicos en el combustible que se usa para producir la energía puede de alguna forma ayudar a estabilizarlo.
Aunque hacen la salvedad que este es solo una de los componentes de la cadena de los elementos que al final utiliza la Autoridad de Servicios Públicos para determinar la tarifa final.
Añadió que esto se debe a dos elementos principales el primero es que las reservas que se han comprobado son para aproximadamente 230 años. El otro punto es que es menos costoso su manejo, debido a que se produce como está y no como el caso de los derivados del petróleo como el búnker que tiene que pasar por procesos petroquímicos.
Bolinaga explicó que cuando se encuentra el gas se pasa a temperaturas bajas y lo conviertes en estado líquido para transportarlo.
“Tendremos en Panamá la energía térmica más barata y se va recibir Gas Natural de Estados Unidos a un precio razonable y por muchos años” dijo Andrés Gluski presidente de AES Corporation quien se encontraba en suelo panameño para la inauguración de la planta.
Actualmente la generación de energía en Panamá depende más de la las fuentes hídricas y los derivados de petróleo.
Gluski señaló que se podrá contar con energía más confiable y una matriz más robusta porque en caso de una sequía como las que Panamá ha vivido, ya no dependen tanto del agua, y en caso de los disrupciones de los precios de petróleo dará estabilidad porque el costo del gas natural no varia tanto.
El Ceo de AES Corporation indico que en República Dominicana, donde tiene una planta, similar han ahorrado unos US$500 millones en importaciones.
La empresa AES en Panamá cuenta con inversiones arriba de los US$2,600 millones en Panamá desde que inició operaciones en el país canalero hace cerca de 20 años y ha aportado. También es socio del Estado panameño en algunos proyectos por lo cual ha dado en dividendos más de 650 millones al tesoro nacional.
El presidente de Panamá Juan Carlos Varela destacó la confianza de la inversión extranjera, en especial la de Estados Unidos hacia Panamá que calificó como su principal socio político y estratégico  en la región.
Varela dijo que Panamá necesita energía, segura, asequible y amigable y que se trabaja en un proyecto de ley para el desarrollo y promover del Gas Natural.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Aumentan pasajeros en el aeropuerto de Panamá

Next Post

Este domingo último día de la Feria Internacional del Libro 2018

Next Post

Este domingo último día de la Feria Internacional del Libro 2018

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

mayo 26, 2023

Por segunda vez una mujer dirigirá la Cámara Marítima de Panamá

mayo 25, 2023
Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

mayo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá