• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Panamá registra con éxito 125 patentes

by admin
2018/06/20
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción SNIP
En enero de 2018 comenzó el proceso de patentamiento de los conceptos tecnológicos generados en los Talleres Intensivos para el Desarrollo Acelerado de Patentes realizados en Panamá entre 2016 y 2017 por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), quienes priorizaron el apoyo en la Innovación Tecnológica, en específico la generación de patentes, para promover la competitividad y productividad de Panamá.
Luego de realizar la verificación de novedad de los conceptos generados, 125 de ellos superaron esta fase y se dio inicio al proceso de patentamiento en la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial de Panamá (DIGERPI) y a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT por sus siglas en ingles). Con este número de solicitudes Panamá se convierte por segunda vez en el primer país de Latinoamérica en la generación de solicitudes vía PCT por millón de habitantes, logro alcanzado previamente en el año 2016.
De la actividad se beneficiaron 21 entidades panameñas, entre universidades, empresas privadas e instituciones públicas, las cuales deben continuar las siguientes fases del proceso de patentamiento y definir estrategias de prueba y comercialización de la tecnología desarrollada.
Los principales sectores en los que se enmarcan las solicitudes generadas son energía, agroindustria, educación y entretenimiento. Se realizó la solicitud tanto de dispositivos como de métodos que permiten obtener ventajas significativas con respecto a las soluciones que se encuentran actualmente en el mercado.
El director de Desarrollo Productivo y Financiero de CAF, Juan Carlos Elorza, explicó que «los resultados obtenidos en Panamá nos impulsan a seguir promoviendo la innovación tecnológica en la región y empoderar a los latinoamericanos en el tema, como una contribución al cierre de la brecha tecnológica que nos separa de otras regiones como la asiática y la norteamericana”.
Añadió que con el fin de abarcar a la región en su totalidad, han adaptado la metodología utilizada en los talleres a la plataforma online, creando así el MOOC del Método CAF para el desarrollo acelerado de patentes, el cual inicia el próximo 26 de junio, con este MOOC esperamos despertar el interés de toda la región y obtener resultados positivos que se reflejen en nuestra competitividad y productividad».
Por su parte, Victor Sánchez Urrutia, Director de Innovación Empresarial de SENACYT manifestó que “estas 125 nuevas solicitudes de patentes son parte importante de una política de innovación que busca crear una nueva dinámica empresarial en el país, una forma de hacer negocio basado en el conocimiento y en la innovación. La creación de capacidades en cuanto al registro y comercialización de la propiedad intelectual que busca esta alianza con CAF es parte importante de esta estrategia”.
CAF y SENACYT realizarán nuevamente el Maratón para el Desarrollo Acelerado de Patentes la semana del 16 al 20 de julio en Ciudad de Panamá, siendo este el tercer año consecutivo en que se dicta esta capacitación, en esta oportunidad se brindará mayor interés en grupos mixtos donde el sector empresarial trabaje de la mano con las universidades en la generación de tecnologías que tengan potencial patentable y con impacto en las economías de la región.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Nuevos precios del Combustible

Next Post

Inversión Extranjera Directa cae 17% en el primer trimestre en Panamá

Next Post

Inversión Extranjera Directa cae 17% en el primer trimestre en Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Panamá es una ubicación atractiva para el cambio de tripulación, pero está perdiendo competitividad por exceso de burocracia  

marzo 27, 2023

Bancos están obligados a solicitar actualización de sustentación de ingresos

marzo 27, 2023
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá