• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Panamá se despide de las bolsas plásticas

by admin
2019/07/20
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
A partir de este sábado 20 de julio, entra en rigor la Ley 1 del 19 de enero de 2018, “que adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables en establecimientos comerciales”, y prohíbe el uso de bolsas de polietileno.
Debido a estos los supermercados tendrá que utilizar otro tipo de empaques o incentivar a la utilización de bolsas reutilizables. Durante los últimos días se han visto en algunos supermercados del país obsequiar algunas bolsas reutizables, también tener opciones de cajas para aquellos clientes que no cuenten con una forma de llevarse los productos.
Además existen opciones a la venta, pero de acuerdo con la norma los establecimientos deben venderlo a precios de costo.
La Ley 1 tiene como propósito disminuir los volúmenes de basura y contaminación que se generan con este producto que es prácticamente de un solo uso; cumpliendo así, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible # 12: Consumo responsable, producción y el #14: Vida marina.
Las bolsas de polietileno toman alrededor de 400 años en descomponerse lo que causa graves daños al ambiente. Además preocupa al alto grado de consumo y producción de plástico las estadísticas indican que de 1964 a 2014 se aumentó considerablemente la producción de plástico pasando de 15 millones de toneladas a 311 millones.
Miambiente tiene la responsabilidad de desarrollar campañas de difusión y concienciación nacional de modo que la ciudadanía pueda entender la importancia del cambio de estas bolsas. También La Autoridad de Proteccción al Consumidor velará por que se cumpla la norma y podrá poner multas que van desde US$100 a US$10,000.
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, informó que “que se hacen esfuerzos comunitarios y  la  idea que la ciudadanía coopere voluntariamente, hay demasiada basura en las calles, cada panameño vierte diariamente 1 kilogramo de basura, somos el segundo país de Latinoamérica que más basura generamos per cápita”.
“Exhortamos a la comunidad a que estén vigilantes, reduzcan, utilicen bolsas reusables, para contribuir con la salud, la economía del país y el ambiente”, acotó.
Por su parte, Jorge Quintero Quirós administrador general de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), resaltó “a partir de mañana 20 de julio, iniciará la fiscalización en comercios como supermercados, tiendas y abarroterías y centros comerciales”.
Explicó que “más de 100 funcionarios divididos en 11 zonas brindarán orientación tanto a consumidores como a los agentes comerciales, para informarles que a partir del lunes 22, inician el periodo de sanción, si incumplen con la ley”.
“Es importante no perder de vista, cuál es el objetivo de la misma: promover el uso de bolsas reutilizables, es el primer paso y exhortamos a los consumidores a que nos apoyen en esta labor, que es en beneficio de todos”, dijo Quintero
Esta Ley conlleva excepciones a la norma que están dadas para aquellos productos que por asepsia tienen contacto directo con los alimentos (carnes, embutidos, entre otros) y la segunda excepción se da con las bolsas de basura que por la naturaleza del contenido de los desechos, queda exceptuada de los alcances de la Ley.

En vivo: Conferencia sobre prohibición de uso bolsas plásticas en Panamá


 

Share197Tweet123Share34
Previous Post

Bancos y entidades financieras inician retención del impuesto de inmueble (conferencia completa)

Next Post

Feria del Libro 2019: Presentarán Un salto ornamental de la piscina.

Next Post

Feria del Libro 2019: Presentarán Un salto ornamental de la piscina.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Asep podría poner multa de hasta US$20 millones por apagones

junio 6, 2023
PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

junio 6, 2023
Panamá impone su propio récord ahora en Geishas Lavados

Panamá impone su propio récord ahora en Geishas Lavados

junio 6, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá