https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Emprendimiento

Panameñas que conquistan la región

by admin
2018/12/30
in Emprendimiento, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Son panameñas, pertenecen a diferentes actividades económicas y son lideradas por mujeres. Se trata de las empresas Festieventos y Tecnasa , que cada una dentro de su sector han logrado cruzar las fronteras centroamericanas y posicionarse.
Panamá es un país de cerca de 4 millones de habitantes, con una extensión de 75,517 kilómetros cuadrados y en donde las micro, medianas y pequeñas ronda el 90% de las empresas constituidas en el país. El sueño de muchas estas es no solo conquistar el mercado local, también expandirse. Y es por esto que, estos dos ejemplos demuestran que no importa el tamaño de la organización o la actividad y mucho menos el género de sus líderes, este reto se puede cumplir. Son dos historias distintas que las hace similares el esfuerzo, la dedicación, la perseverancia, la planificación y el saber arriesgarse.
Festiventos, tras 18 años de haber sido fundada, ha logrado convertirse en la empresa de referencia en organización de eventos en Panamá, teniendo entre estar detrás del montaje de cumbres presidenciales y más de que suman más de 3 mil eventos entre públicos y privados. Ya han realizado eventos en: Suiza, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Israel, China y Honduras. Desde el año 2000 han llevado a cabo más de cinco cumbres en Panamá, como el organizador logístico y técnico. El 90%  de su cartera de clientes es del ámbito privado y el 10%  es gubernamental.

Además están tan solo a días de cumplir uno de sus máximos desafíos, estar detrás del montaje de la preparación de dos de los eventos principales de la Jornada Mundial de la juventud (JMJ), que se realizará en Panamá en enero del próximo año y el cual se espera que llegue más de 200 mil personas, lideradas por el Papa Francisco.
Entre los corre corre y en medio de la logística de la JMJ, SNIP-Noticias pudo conversar con Maribel Gamallo y Lindy Garrido, CEOs de FestiEventos.
“Festieventos S.A. ha pasado de ser una empresa que realizaba eventos más pequeños a realizar los grandes eventos, y cumbres que se realizan en el país y en la región,  ahora somos una empresa que organiza estratégicamente eventos de todo tipo, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos ha convertido en un referente en este negocio, porque además brindamos asesoría personalizada al cliente poniendo a disposición el talento humano comprometido y el profesionalismo que nos caracteriza”, comentaron sus socias.
Con el tiempo, la empresa ha crecido, dejando de ser un pequeño lugar con un pequeño grupo de colaboradores a hacer una gran inversión en materia de equipos, mobiliario nuevo y moderno y de primera línea para llenar las expectativas de nuestros clientes.  En la actualidad tienen una de las galeras más completas en infraestructura. También en planta ya son más de 60 personas que conforman la empresa.
La receta de este éxito la describen como “pasión, creatividad, compromiso, puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo, persistencia, perseverancia”
Al hablar de cómo han logrado superar los desafíos cuentan que en el mundo de la organización de eventos requiere creatividad, pero también destreza para aprovechar las oportunidades, “el desafío más grande que habíamos enfrentado fue montar nuestro primer evento fuera de Panamá y hacer toda la logística de traslados nacionales a internacionales”.
Otro punto que resaltan Gamallo y Garrido, como parte importante del negocio, es el de las alianzas estratégicas.  “En esta actividad económica también es clave las alianzas estratégicas e ir unidos junto a otros actores del mercado que puedan complementar nuestra oferta y en el que todos ganemos”, enfatizaron.
Este punto ha sido también la clave para la expansión de Tecnasa,  una empresa dedicada a ofrecer soporte y servicios de alta tecnología.  Gaby Aued, CEO de la empresa, cuenta que el proceso de expansión comenzó en el 2001.

«Ha sido un proceso que no fue de la noche a la mañana. Pasamos de ser una empresa que solo operaba en Panamá a hoy estar en siete países, incluyendo todo Centroamérica y Ecuador», explicó la ejecutiva quien a su vez resaltó que en este momento se encuentran en el punto de hacer crecer las diferentes filiales porque no todas tiene el mismo nivel de maduración.
Tecnasa busca que en todos los territorios en los que se encuentran puedan llegar a ofrecer todo el portafolio.  La historia comenzó cuando adquieren las operaciones de NCR Corporation en Panamá, que es el líder mundial de autoservicio en la fabricación, venta y soporte de Cajeros Automáticos (ATMs) y puntos de venta. Esto le da una nueva linea de negocios a la empresa  y es justamente cuando Gaby se incorpora a la empresa familiar para encargarse de su desarrollo.
«Nos fue muy bien, pudimos levantar la marca en el país», afirmó. Es por ello que para el siguiente año, NCR los busca para que se encargaran de la operación también en El Salvador. «Son de esas oportunidades que uno no puede rechazar, y de esta forma fueron entrando a los diferentes países e incorporando las otras soluciones. Siendo conscientes que en Panamá ya estarían limitados para seguir creciendo e ir más allá de estar diversificados en cartera y en producto, el paso siguiente de era diversificar el país.
Gracias al éxito que demostraron, NCR también los busca para que se encarguen del negocio en Nicaragua y Ecuador. «Cuando una hace bien las cosas, las oportunidades siguen llegando» reflexiona.
Ya en Costa Rica y Guatemala, la historia fue distinta, se ganaron un contrato con Microsoft, empresa con la que ya trabajaban en Panamá, para comercializar licencias para grandes corporaciones. «Ese tipo de contrato, Microsoft no le permite a cualquiera comercializarlo. Es solo para ciertos partner», comenta con orgullo la empresaria panameña.
«En este proceso han aprendido a reforzar lo que ya sabíamos que es que lo más importante es el servicio. Si entras a un negocio solo pensando en hacer una venta, sin pensar más allá, tienes los días contados.
Explicó que tener el enfoque en el servicio significa mucha inversióne; en la empresa, en los procesos y en la capacitación de las personas. «Es un pensamiento a largo plazo y el hecho ser una empresa familiar nos ha permitido tomar las decisiones y tomar las ganancias  y reinvertirlas»
En cuanto a su liderazgo en una empresa de tecnología y siendo mujer, fue muy honesta en decir que quizás no ha sentido que haya tenido que esforzarse más por ello, pero reconoce que no todas las mujeres tiene las mismas condiciones de ella. Pero si cuenta con orgullo que en Tecnasa, el 50% de las posiciones de mando son de mujeres.

Share199Tweet125Share35
Previous Post

FMI proyecta menor crecimiento para Panamá en el 2019

Next Post

Panamá logra tercer lugar en mundial de robótica educativa

Next Post

Panamá logra tercer lugar en mundial de robótica educativa

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

junio 20, 2025
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá