• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Riesgos Globales: Clima y desigualdades sociales

by admin
2022/02/14
in Empresas, Opinión
Riesgos Globales: Clima y desigualdades sociales
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Margorieth Tejeira

Director Riesgos y Corporativo LLYC

Como ocurre a inicio de cada año, el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, con el apoyo de Marsh McLennan nos presentan una fotografía de los principales riesgos que el planeta debe gestionar a corto y largo plazo.

Los encuestados han identificado los riesgos más graves a escala mundial en los próximos 10 años destacando las crisis ambientales y sociales como las más importantes.

Planeta y diferencias sociales

Comenzando el tercer año de pandemia global, no es de extrañar que el foco vuelva sobre los retos ambientales que no se han enfrentando de forma efectiva, a pesar de los compromisos de las últimas COP . Los encuestados señalan el «fracaso de la acción climática» y reconocen que la emergencia por la Covid-19 ha ralentizado los proyectos y presupuesto para cumplir con el Acuerdo de evitar que las temperaturas a final de siglo suban más de 2 ºC e intentar limitar el alza a 1,5 ºC.

Los riesgos ambientales dominan las tres primeras posiciones del ranking mundial y en total ocupan 5 puestos dentro de los 10 riesgos más apremiantes. El año pasado en plena emergencia las enfermedades infecciosas eran el primer riesgo a corto plazo (0-2 años). En el reporte 2022 el clima extremo es el número uno. Tendencia que continua cuando se analizan los riesgos a mediano (2-5 años) y largo plazo (5-10 años).

Otra amenaza crítica que el informe destaca que ha empeorado es la cohesión social. La pandemia la ha erosionado, anchando más la brecha económica y social. De acuerdo al Banco Mundial para el «2030 se prevé que 51 millones de personas más vivan en la pobreza extrema en comparación a la tendencia anterior a la pandemia». Esta escenario se traduce en polarización y resentimientos que agitan la estabilidad económica y social en los países.

¿Riesgos en Panamá?

Al hacer un zoom sobre los Top 5 riesgos en Panamá, los temas ambientales ocupan la quinta posición, el colapso o falta de sistemas de seguridad social, el estancamiento económico prolongado y crisis de empleo son los tres más importantes para los ejecutivos encuestados.

La calificación local no es de extrañar ya que la pandemia agotó las cuentas públicas presionadas por el alto servicio de la deuda pública, mayores niveles de gasto, aumento de planilla y una situación crítica en las finanzas del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte -que financia las jubilaciones y pensiones- y que de acuerdo a informes públicos tendrá un déficit por encima de los $1,000 millones cada año, a partir del 2024.

Riesgos emergentes

La migración que ha tocado las puertas de la frontera panameña, donde cerca de 80.000 migrantes transitaron en 2021, es otro de los riesgos importantes que destaca El Global Risks Report, que indica que en los últimos 10 años (2010-2020) el número de inmigrantes en el mundo pasó de 221 millones a 281 millones de personas.

Por último, la cibervulnerabilidad del mundo es un riesgo que ha estado latente en el top 10 del Informe en los últimos años. La crisis sanitaria aumentó la dependencia de los sistemas digitales que hicieron posible que las personas realizaran desde su trabajo hasta la más mínima interacción con el mundo exterior durante el confinamiento masivo.

Lo digital ha hecho un cambio permanente en la sociedad y seguirá fortaleciéndose, el reporte indica que el crecimiento estimado del valor del comercio digital será de 800.000 millones de dólares para el 2024. Pero, así mismo aumentan exponencialmente los riesgos de ataques, robo de información, alteración de sistemas y otros riesgos asociados a un nuevo mundo que va creciendo entre criptomonedas, toques no fundibles, la inteligencia artificial y el metaverso.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.

Tags: Climacriptomonedasdesigualdades socialesMarsh McLennanmetaversoRiesgos Globales
Share205Tweet128Share36
Previous Post

Panamá prepara mesa de trabajo para abordar impacto del impuesto mínimo para las multinacionales pedido por la OCDE

Next Post

Los 12 tendencias del sector salud para el 2022

Next Post

Los 12 tendencias del sector salud para el 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá