• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Ruta Eléctrica entre Panamá y Costa rica sobre ruedas

by admin
2021/11/30
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción
A partir de ahora, las personas que conducen vehículos eléctricos podrán viajar desde San José hasta Ciudad de Panamá y viceversa, sin tener que preocuparse por la carga de su automóvil eléctrico, cero emisiones.
La Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE) y la Secretaría Nacional de Energía de Panamá  iniciaron el viaje inaugural de la Ruta Eléctrica San José – Ciudad de Panamá con un grupo de 10 vehículos eléctricos y cerca de 25 asociados.
“Con la bienvenida de esta Ruta Eléctrica queda demostrado que los panameños o costarricenses podrán perfectamente manejar desde San José, hasta Panamá y viceversa en un vehículo eléctrico, sin preocuparse por la carga de su vehículo” señaló Jorge Rivera Staff, Secretario de Energía de Panamá.
La Ruta Eléctrica cuenta con el apoyo del Gobierno de Costa Rica, el Gobierno de Panamá y ONU Ambiente. El viaje inaugural, en un recorrido superior a los 900 kilómetros, y partió 29 de noviembre desde nuestra capital y se extenderá hasta el 4 de diciembre. El mismo se realiza en el marco de la abolición del ejército con la consigna de que Costa Rica puede abolir el uso de petróleo.
Indicaron que este E-Ride evidencia la articulación de los sectores público, privado, financiero y la sociedad civil en torno al despliegue de la movilidad eléctrica. Y va más allá, es un testimonio del trabajo binacional, Costa Rica y Panamá, para lograr la descarbonización del transporte, responsable del 20% de las emisiones de tipo invernadero en América Latina y el Caribe.
“Es una muestra de que el despliegue de la movilidad eléctrica en la región no se queda en retórica, se traduce en política pública y desarrollos concretos», afirmó Gustavo Máñez, coordinador de Cambio Climático para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Por su parte, Alexander Fragueiro, consultor de Movilidad Eléctrica de La Secretaría Nacional de Energía dijo que el transporte eléctrico juega un papel fundamental en la vida de todos los panameños y costarricenses.  «Ahora estamos en una fase de cambio, dejando atrás los combustibles fósiles…Panamá es un país de liderazgo en la región, y estamos haciendo enormes esfuerzos para afrontar la transformación energética. Considero que el vehículo eléctrico está llamado a experimentar un crecimiento exponencial en los próximos años” finalizó
El E-Ride en Panamá estará visitando varios puntos de la ciudad y realizarán una exhibición de vehículos eléctricos con el objetivo de mostrar la tecnología cero emisiones y que las personas conozcan los distintos modelos de vehículos.
Detalle de la ruta eléctrica.
La electricidad que alimenta esta red de carga es renovable. En Panamá los cargadores utilizan plantas solares y energía eólica, lo que combina las energías renovables con vehículos cero emisiones, una importante contribución en la reducción de emisiones.
Los cargadores de Costa Rica son de carga rápida y operados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), igualmente alimentados con electricidad renovable, ubicados en zonas como Herradura, Jacó, Quepos, Dominical, Uvita, Palmar Norte y Ciudad Neily.
En Panamá, los cargadores son privados y operados por ENEL X, Evergo, La Casa de las Baterías y BYD, se contarán con cargadores semirápidos así como cargadores rápidos en Chitré, La Chorrera y Ciudad de Panamá.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Paro de funcionarios de aduanas llega a su fin

Next Post

Panamá recibe cuadragésimo quinto embarque de vacunas Pfizer

Next Post

Panamá recibe cuadragésimo quinto embarque de vacunas Pfizer

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Inicia vacunación con bivalente a la población en general

febrero 4, 2023
Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

Industriales piden impulsar el sector para generar empleos y levantar la economía

febrero 1, 2023
Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

Vicepresidente de Panamá José Gabriel Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia

febrero 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá