• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Gobierno

Nuevo presidente de Panamá se escogerá entre seis hombres y una mujer, estos son sus perfiles

by admin
2019/05/05
in Gobierno
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Cobertura Elecciones SNIP-Noticias en alianza con Forbes Centroamérica 
Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
Seis hombres y una mujer, cuatro candidatos respaldados por partidos con estructuras tradicionales y tres que por primera vez van a las elecciones como independientes, esta es  la oferta electoral que tienen los panameños.
Se trata de Marco Ameglio, independiente, José Blandón del Partido Panameñista, Laurentino «Nito» Cortizo, del Partido  Revolucionario Democrático (PRD), Ana Matilde Gómez, independiente,  Saúl Mendez, Frente Amplio por la Democracia (FAD), Ricardo Lombana, independiente y Romulo Roux de Cambio Democrático (CD).
De acuerdo con las encuestas publicados por medios de comunicación en Panamá,  aunque en distintos porcentajes, los tres con mayor intención de votos serían Laurentino Nito Cortizo, Romulo Roux y Ricardo Lombana.
Esta contienda ha sido marcada por una fuerte participación de los candidatos independientes quienes tienen mucha presencia y aceptación en las plataformas digitales y una campaña de No a la Reelección, enfocada principalmente en cargos como diputados , alcaldes y representantes de corregimiento porque en Panamá esta vedada la reelección inmediata de Presidente.
Ya todos los candidatos ejercieron sus votos. Y la jornada ha sido bastante tranquila con una buena participación, se espera un 79% de electores en las urnas. A las 4:00 pm cierran las urnas y para las 8:00pm se podría tener una tendencia que diga quién es el ganador.
Perfiles 
Marco Ameglio, independiente 

Se presenta como la Revolución del independiente. Marco Antonio Ameglio Samudio nació en la ciudad de Panamá, el 28 de febrero de 1961. De ascendencia italiana por sus abuelos  inmigrantes italianos, quienes llegaron  a inicios del siglo pasado, cuando la construcción del canal interocéanico atraía a miles de europeos. Tiene 58 años.  Estudió Negocios en la Universidad Santa María la Antigua (USMA), en la Ciudad de Panamá, donde obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas.  En cargo públicos fue diputado de la República en cuatro periodos entre 1984 y 2004. Fue elegido como miembro de la junta directiva del Canal de Panamá hasta 2019, pero renunció para ser candidato presidencial.
José Blandón del Partido Panameñista

El actual Alcalde capitalino y ex diputado José Isabel Blandón, representa el partido gobernante, aunque su candidatura se ha visto alejada del actual gobierno eligiendo incluso colores distintos a los de su partido. El lema de la campaña de Blandón de 51 años, es Cambio Profundo. Nació en la ciudad de Chitré, en provincias centrales panameñas. Es abogado, estudió  en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Fue activista en los años de la dictadura e incluso estuvo preso. Su partido ha gobernado en dos periodos post democracia en Panamá.
Laurentino «Nito» Cortizo, del Partido  Revolucionario Democrático (PRD)

Laurentino “Nito” Cortizo Cohen, es a quienes las encuestan ponen en primer lugar. Nació en la ciudad de Panamá hace 66 años. Realizó estudios en la Academia Militar Valley Forge. Tiene una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en  Negocios Internacionales. Fue Asesor del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y luego fue asignado como Representante Alterno de Panamá. Como empresario está ligado al sector de la construcción y al igual que al sector agropecuario. Fue diputado en dos períodos y para el 2004 fue nombrado Ministro de Desarrollo Agropecuario y renunció al puesto en oposición a reglas fitosanitarias incluida en la negociación que Panamá llevaba acabo para un Tratado de Promoción Comercial con Los Estados Unidos. Su partido ha gobernado en dos periodos post democracia en Panamá.

Ana Matilde Gómez, independiente,


Es diputada en la Asamblea Nacional, la única elegida entre los independientes en las elecciones del 2014 y única mujer en la contienda actual. . Fue Procuradora de la Nación bajo la administración de Martin Torrijos (PRD) del 2004 al 2009, primera mujer en ejercer ese cargo. Es abogada de profesión, licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, con grado de Maestría en Criminología, ambos de la Universidad de Panamá, y estudios de Diplomado en Derechos Humanos de la Universidad Santa María La Antigua .A partir del 4 de mayo de 2014, fue electa como la Diputada de la República más votada en el país y única por Libre Postulación en el circuito 8-7.
Saúl Méndez , Frente Amplio por la Democracia (FAD)

Es el representante de los gremios sindicales del país. Es presidente del Sindicato Único de la Construcción (Suntracs) el más grande del país y que por años se ha visto en las calles en diferentes luchas, e incluso fueron quienes protagonizaron na huelga de casi un mes en el 2018 en el sector construcción a la que se atribuye parte de la desaceleración económica ese año. . Nació en la provincia de Colón tiene  49 años.  Estudio en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), donde obtuvo su Licenciatura en Ciencias del Trabajo.También logró una Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Panamericana. Podría ser el candidato que represente más a la izquierda en estas elecciones.
Ricardo Lombana, independiente

Es el independiente que más posibilidades se le ha visto en estas elecciones en Panamá, algunas encuestan lo ponen en tercer lugar. Con 45 años es el abogado y comunicador social es el más joven de los candidatos. Estudio Universidad de Panamá, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, trabajó como jefe de información y subdirector del Diario La Prensa, uno de los más grandes del país. Ha trabajado en la Embajada de Panamá en Estados Unidos y en la Defensoría del Pueblo. Su lema de Campaña es Otro camino y se ha enfocado mucho en planes para acabar con la corrupción.
Romulo Roux de Cambio Democrático (CD)

Rómulo Alberto Roux Moses ​ es un abogado y político panameño, presidente del partido Cambio Democrático desde enero de 2018. Su campaña presidencial la enfocó en Lo Bueno Vuelve, esto resaltando el Gobierno de Ricardo Martinelli de 2009-2014, quien se encuentra actualmente preso por un caso de supuestas escuchas telefónicas durante su gobierno, pero también un período de bonanza económica para el país. Tiene 54 años. Fue ministro de Relaciones Exteriores, Presidente de la Junta Directiva del Canal de Panamá y en el sector privado pertenece a la firma Morgan y Morgan.
Fotos Tribunal Electoral

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Google le dedica doodle a las elecciones panameñas

Next Post

Elecciones 2019: En Panamá 2,7 millones escogerán entre siete candidatos el próximo presidente

Next Post

Elecciones 2019: En Panamá 2,7 millones escogerán entre siete candidatos el próximo presidente

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Programa impulsado por el Canal de Panamá gradúa 150 nuevos líderes juveniles 

Programa impulsado por el Canal de Panamá gradúa 150 nuevos líderes juveniles 

febrero 7, 2023

MEF: Ingresos Corrientes al cierre del 2022 aumentan y superan cifras de 2019

febrero 7, 2023
Implementación de QR y unificación siguientes pasos en sistemas de pago del transporte en Panamá 

Implementación de QR y unificación siguientes pasos en sistemas de pago del transporte en Panamá 

febrero 7, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá