https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Las empresas no confían en su capacidad para gestionar un ataque cibernético: nuevo estudio de Marsh y Microsoft

Se encuestó a más de 660 tomadores de decisión sobre riesgos cibernéticos a nivel mundial y 162 en Latinoamérica

by admin
2022/06/24
in Empresas, Tecnología
Las empresas no confían en su capacidad para gestionar un ataque cibernético: nuevo estudio de Marsh y Microsoft
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
Redacción
Después de casi tres años de un cambio en el modelo de trabajo, una inevitable transformación digital e innumerables ataques de ransomware, la mayoría de los líderes ya no confían en su capacidad para gestionar el riesgo cibernético, en comparación con hace dos años. Esto según un nuevo reporte publicado  por Marsh, el corredor de seguros y consultor de riesgos líder en el mundo, y Microsoft Corp, una empresa  para el mundo que prioriza los dispositivos móviles y la nube.

El reporte, El estado de la resiliencia cibernética, encuestó a más de 660 tomadores de decisión sobre riesgos cibernéticos a nivel mundial y 162 en Latinoamérica, para analizar cómo el riesgo cibernético es visto por diversos ejecutivos de organizaciones líderes, incluida la seguridad cibernética, TI, gestión de riesgos y seguros, finanzas y liderazgo ejecutivo.

Según el documento, la confianza de los líderes en las capacidades de gestión del riesgo cibernético de su organización, incluida la capacidad de comprender y evaluar las amenazas cibernéticas, mitigar y prevenir los ataques cibernéticos, y administrar y responder a los ataques cibernéticos, prácticamente no ha cambiado desde 2019.

Durante 2019, 22% de los encuestados en Latinoamérica dijeron que tenían mucha confianza en su capacidad de comprender y evaluar las amenazas cibernéticas y 18% en sus capacidades para gestionar y responder ante ciberincidentes, mientras que en 2022, los valores variaron ligeramente, con 19% y 16% respectivamente. Sin embargo, en el año 2019, el 20% tenía alta confianza en sus capacidades de mitigación o prevención de ciberataques, en tanto que en 2022, este número ha bajado a 12%.

“Dado el continuo aumento del ransomware y el creciente panorama de amenazas actual, no sorprende que muchas organizaciones no se sientan más seguras de su capacidad para responder a los riesgos cibernéticos ahora que en 2019”, dijo Edson Villar, Líder de Consultoría en Riesgo Cibernético en Marsh Advisory para Latinoamérica.

Además, muchas organizaciones aún luchan por comprender los riesgos que plantean sus proveedores y las cadenas de suministro digitales como parte de sus estrategias de ciberseguridad. Solo el 43% de los encuestados afirmó haber realizado una evaluación de riesgos de sus proveedores o cadenas de suministro.

Otros hallazgos del reporte para nuestra región son:

  • Solo el 41% de las organizaciones miran más allá de la ciberseguridad y los seguros para involucrar sus funciones legales, de planificación corporativa, finanzas, operaciones o gestión de la cadena de suministro en la elaboración de planes de riesgo cibernético.
  • Cuatro de cada diez encuestados en la región (41%), dijeron que su organización usa métodos cuantitativos para medir su exposición al riesgo cibernético, lo cual es un paso fundamental para comprender cómo los ataques cibernéticos y otros eventos pueden generar volatilidad. Esta es una mejora con respecto a la encuesta de 2019, cuando solo tres de cada diez encuestados (30%) afirmaron que su organización usaba métodos cuantitativos. Las tarifas de los seguros de Cyber continuaron aumentando, impulsadas en gran medida por el continuo aumento en la frecuencia y la gravedad de las reclamaciones de ransomware, y muchas aseguradoras intentaron endurecer los términos y condiciones de la cobertura, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania.
  • El 63% de las empresas en Latinoamérica y el Caribe considera que el Home Office las pone en riesgo de un ciberataque, seguido del uso de dispositivos móviles personales de los colaboradores (59%).
  • La mitad de las empresas (50%), menciona que no puede medir su exposición al riesgo cibernético por la falta de talento dentro de la organización.
“Los riesgos cibernéticos son omnipresentes en la mayoría de las organizaciones. Contrarrestar con éxito las ciberamenazas debe ser un objetivo de toda la empresa, destinado a desarrollar la resiliencia cibernética en toda la organización, en lugar de inversiones independientes en prevención de ataques o defensa cibernética. Una mayor comunicación entre empresas puede ayudar a las organizaciones a cerrar las brechas que existen actualmente, aumentar la confianza e informar mejor la toma de decisiones estratégicas generales en torno a las ciberamenazas”, agregó Villar.

Ante este panorama, Marsh y Microsoft hacen un llamado a las empresas para apostar por una estrategia integral y bien definida de prevención para el riesgo cibernético. “Las empresas deben estructurar estrategias de ciberseguridad con un sentido de urgencia, teniendo en cuenta que un ciberataque es inminente, sin importar el ramo o la industria, incluyendo no solo iniciativas relacionadas con la mitigación, sino también con la transferencia del riesgo, a través de un seguro de riesgo cibernético” indicó Emanuel Abadía, CEO de Marsh Panamá.

Tags: ciberamenazasMarshMicrosoftPanamáTecnología
Share208Tweet130Share36
Previous Post

Actividad Económica registró una variación de 6,2% y rompe ciclo de crecimiento a doble dígito

Next Post

Cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple

Next Post
Cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple

Cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá